Directora de Nutrición y Dietética UNAB por cambio de hora: “Debería tomar una semana para que nuestro organismo se regule”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con María Cristina Escobar, directora de Nutrición y Dietética de UNAB en Concepción, sobre los efectos que tiene el nuevo cambio de hora en la salud, con énfasis en cómo cambiar la dieta para conciliar el sueño y cómo tener un mejor reloj biológico.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con María Cristina Escobar, directora de Nutrición y Dietética de UNAB en Concepción, sobre los efectos que tiene el nuevo cambio de hora en la salud, con énfasis en cómo cambiar la dieta para conciliar el sueño y cómo tener un mejor reloj biológico.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con María Cristina Escobar, directora de Nutrición y Dietética de UNAB en Concepción, sobre los efectos que tiene el nuevo cambio de hora en la salud, con énfasis en cómo cambiar la dieta para conciliar el sueño y cómo tener un mejor reloj biológico. 


Respecto al cambio de hora de este sábado y el efecto que tiene en la salud, Escobar señaló que “efectivamente igual tiene un impacto en nuestra salud, la verdad es que el cambio que vamos a experimentar ahora es uno de los expertos que más recomiendan, principalmente porque la luz se va a privilegiar durante la mañana, sin embargo, el estar en constantes modificaciones horarias termina alterando nuestro organismo y repercute en nuestro estado anímico, en nuestro rendimiento, también en nuestra falta de atención, las somnolencias, dificultad para dormir y también repercute de distintas maneras sobre la alimentación de distintas maneras, y queramos o no también afecta a nuestro ritmo circadiano”. 


En cuanto al sueño, Escobar enfatizó en que “la calidad de sueño afecta también a nivel hormonal, afecta principalmente a dos hormonas, una es la lectina que es la hormona encargada de regular el apetito en nuestro organismo, pero también afecta directamente al cortisol que es la hormona que está relacionada al estrés, entonces también se ve endocronológicamente cómo nos va alterando”. Como medidas, la experta recomendó “ir haciendo modificaciones  progresivas, como por ejemplo, ir adelantando los horarios cada 15 minutos hasta que llegue la nueva hora”. 


En términos de dieta y alimentación, Escobar indicó que “lo ideal es que podamos intentar comer de forma saludable y de manera equilibrada (...) pero en este período, para poder adaptarnos de mejor manera, lo ideal sería aumentar la ingesta de alimentos que nos den un poquito más de saciedad, cosa de no comer tan tarde, y ahí tendríamos que recurrir a alimentos que aporten importantes cantidades de proteínas, de fibra, ahí encontramos las carnes, ojalá carnes magras, carnes que sean bajas en grasa, el huevo, pescado, frutos secos también son una buena alternativa, alimentos integrales, frutas, verduras, alimentos que también contengan triptófano que viene de animales, que podría incluso ayudarnos a mantener un ritmo de sueño mucho más constante”. 


En síntesis, la experta en nutrición recalcó que “hay sustancias que activan nuestro sistema nervioso central, como el alcohol, el café, el mate, pero no nos olvidemos de las bebidas cola, todas, independiente de la marca, y también el cacao, pero también hay otros tipos de alimentos que también pudiesen estar afectando el sueño, producto que por su consumo terminan afectando nuestra temperatura corporal y ese es el caso de comidas que son muy condimentadas, que utilizan muchas especias y que son muy picantes también pudiese afectar el conciliar el sueño”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Directora de Nutrición y Dietética UNAB por cambio de hora: “Debería tomar una semana para que nuestro organismo se regule”