Directora de SENDA por aumento de drogas sintéticas: “El control parental es fundamental”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Natalia Riffo, directora nacional de SENDA, sobre el plan de trabajo para el abordaje del fenómeno de las drogas sintéticas lanzado con el Gobierno y el peligro que significa el avance y diversificación de este tipo de estupefacientes.

Directora de SENDA por aumento de drogas sintéticas: “El control parental es fundamental”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Natalia Riffo, directora nacional de SENDA, sobre el plan de trabajo para el abordaje del fenómeno de las drogas sintéticas lanzado con el Gobierno y el peligro que significa el avance y diversificación de este tipo de estupefacientes.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Natalia Riffo, directora nacional de SENDA, sobre el plan de trabajo para el abordaje del fenómeno de las drogas sintéticas lanzado con el Gobierno y el peligro que significa el avance y diversificación de este tipo de estupefacientes.


Para iniciar la conversación, Riffo se refirió al aumento que ha habido de la oferta de las drogas sintéticas y explicó que estas “1.200 es un número muy importante, lo que dificulta su seguimiento, ver qué tipo de tratamiento se necesita para cada tipo de sustancia. Por eso nosotros hablamos del fenómeno de las drogas sintéticas y no de una particular. (...) son sustancias que son muy dinámicas, su producción muchas veces las personas no saben lo que están consumiendo, por eso es importante la comunicación de riesgo".


En cuanto a los principales puntos de ingreso a la droga que circula al país, la directora de SENDA explicó que “tenemos datos de incautaciones, que son en mayoría datos de la policía respecto a la oferta, pero por supuesto que hay precursores que entran al país por distintas vías. Tenemos algunos lugares donde se han encontrado especies de “cocinas” donde se elabora la droga y también tenemos unos casos menores y que todo esto es el diagnóstico que hacemos para elaborar este plan”.


En ese sentido, Riffo profundizó en algunos de los puntos del plan sobre lo que afirmó que “sabemos que los jóvenes tienen consumos experimentales, es una realidad. Obvio que cualquier consumo bajo los 18 años es un consumo de riesgo siempre, pero también entendemos que existen consumos experimentales y tenemos que avanzar para que estos consumos no se transformen en un consumo problemático y en un trastorno por consumo de drogas".


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.