En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la directora del Senda, Natalia Riffo sobre el 14º Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar.
En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la directora del Senda, Natalia Riffo sobre el 14º Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar.
Una disminución significativa en el consumo de sustancias en alumnos de octavo
básico a cuarto medio, fue el principal resultado del décimo cuarto Estudio
Nacional de Drogas en Población Escolar, publicado por Senda. La medición se
realizó con datos obtenidos hasta el año 2022, siendo el alcohol, la marihuana,
el tabaco, la pasta base y la cocaína, los productos que registraron una mayor
prevalencia en los jóvenes, llegando incluso en algunos casos a las cifras más
bajas desde que se realiza el estudio.
La encuesta entrevistó a un total de 59.749 estudiantes de colegios particulares,
particulares subvencionados y municipales, en 134 comunas de las 16 regiones
del país. Dentro de los factores que explican la disminución del consumo por
parte de los adolescentes se encuentran las campañas de prevención y la
pandemia del Covid-19. Para los expertos los resultados son buenas noticias,
sin embargo el principal desafío que prevén es evitar un repunte en el consumo.
Y para ahondar en este tema, Ramón Ulloa conversó con la directora del
Senda, Natalia Riffo, quien señaló que “la única sustancia que no baja son los
tranquilizantes sin receta médica”. Además resaltó que “se redujo en 10 puntos
la oferta de acceso a la marihuana”.
Como también indicó que “no hay diferencias entre colegios particulares, subvencionados y públicos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login