Directora Dipres por aprobación del Presupuesto 2025: “Uno va a discutir el Presupuesto y no se puede transformar en una ley ómnibus”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, sobre la aprobación del Presupuesto 2025 y los desafíos que hubo en la discusión de la iniciativa a la ley.

Directora Dipres por aprobación del Presupuesto 2025: “Uno va a discutir el Presupuesto y no se puede transformar en una ley ómnibus”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, sobre la aprobación del Presupuesto 2025 y los desafíos que hubo en la discusión de la iniciativa a la ley.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, sobre la aprobación del Presupuesto 2025 y los desafíos que hubo en la discusión de la iniciativa a la ley. 


Para iniciar la conversación, la directora de Presupuestos explicó cuánto aumenta el Presupuesto del próximo año y el gasto efectivo de este año, donde señaló que “al final el presupuesto que sale del Congreso es un presupuesto mejor que el que ingresó (...) El proyecto de ley que ingresó al Congreso tenía un aumento con respecto a la ley inicial del 2024 de un 2,7%, ahora, gracias al acuerdo marco que tuvimos en la primera parte de la tramitación, el crecimiento del gasto va a hacer alrededor de un 2% ley porque se recortaron cerca de 600 millones. Se tiene que hacer esa rebaja de presupuesto los 10 primeros días de entrada en vigencia de la ley”.


Consultada por las críticas respecto al crecimiento del gasto público más de lo que crece la economía, la ingeniera civil industrial agregó que “la regla de balance estructural lo que nos hace es, según las metas fiscales que tiene cada Gobierno, se calculan ingresos fiscales y en función de eso se determina cuánto tiene que crecer el gato. Entonces, si tenemos una meta fiscal de -1,1% para el próximo año se calculan los ingresos estructurales a partir del nivel compatible del gasto con la meta. No se calcula en función del crecimiento económico, sino de parámetros estructurales”.


En ese sentido, Martínez agregó que “hacemos eco de las recomendaciones del Consejo Fiscal Autónomo, que efectivamente Chile necesita mayor crecimiento tendencial y las medidas que promuevan aquello, necesita también mayor eficiencia del gasto. En este Presupuesto hicimos una reasignación del gasto de más de mil millones de dólares para poder construir el Presupuesto 2025. Miramos qué servicios podían tener más eficiencia en sus gastos operativos e hicimos esa rebaja”.


Para finalizar, la jefa de la Dipres se refirió a la admisibilidad de enmienda a la ley que impuso la Sala, sobre lo que afirmó “que se vote la admisibilidad de una norma que impone cambios tributarios en una Ley de Presupuesto obviamente es una materia compleja. Tiene iniciativa exclusiva del Ejecutivo por ser materia tributaria. Es difícil tener la conversación de con todos esos elementos porque uno va a discutir el Presupuesto y no se puede transformar, como muy bien dijo el ministro Marcel, en una ley ómnibus”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.