En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Paola Ortega, experta en inclusión y directora ejecutiva de Expo Inclusión, respecto a los resultados de la primera encuesta “Percepciones ciudadanas hacia las personas con discapacidad”.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Paola Ortega, experta en inclusión y directora ejecutiva de Expo Inclusión, respecto a los resultados de la primera encuesta “Percepciones ciudadanas hacia las personas con discapacidad”.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Paola Ortega, experta en inclusión y directora ejecutiva de Expo Inclusión, respecto a los resultados de la primera encuesta “Percepciones ciudadanas hacia las personas con discapacidad”. Paola señaló que “es una encuesta de la Universidad Andrés Bello y a nosotros como Expo Inclusión nos encanta que levanten esta información para poder dar más visibilidad a esto”. Respecto a los resultados, dijo que “los nuevos números van contando un historial que nos da cuenta de una deuda que sigue como país, en seguir promulgando leyes como la ley TEA, ser una sociedad más inclusiva, nos queda un largo camino por recorrer, hay muchos sesgos inconscientes y muy asociados a la discapacidad motriz”.
Respecto a la diferencia entre los resultados de la encuesta y la realidad del país, la experta dijo que “hoy en día muchas universidad o colegios que se declaran inclusivos, en la práctica no lo son. Hay muchos casos de gente que no puede subir a un quinto piso a tomar clases y no puede porque el ascensor está malo. Hay una cultura como sociedad donde la inclusión estuvo bajo la alfombra por muchos años, las personas con discapacidad eran escondidas en las partes traseras de las casas porque era una vergüenza, entonces estamos hablando de un cambio cultural que viene hace poco y es tan amplia la cantidad de discapacidades, que atraviesan todos los segmentos socioeconómicos, culturales y educacionales, que termina siendo un trabajo titánico”.
Respecto a las nuevas generaciones y la capacidad que pueden tener de avanzar en este tema, Paola explicó que “como dice una frase, vamos a ser inclusivos cuando dejemos de hablar de inclusión. Por ahora tenemos que seguir hablando y ser una suerte de evangelizadores del tema para seguir promulgando una cultura inclusiva, pero queda muchísimo, por la falta de capacitación o especialización en colegios o empresas, a veces no saben cómo manejar a una persona con TEA y a la larga, se hace un problema”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.