En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la directora ejecutiva E-commerce de la Cámara de Comercio de Santiago, Yerka Yukich, sobre las novedades del Cyber Day 2024 y las expectativas para el evento comercial.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la directora ejecutiva E-commerce de la Cámara de Comercio de Santiago, Yerka Yukich, sobre las novedades del Cyber Day 2024 y las expectativas para el evento comercial.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la directora ejecutiva E-commerce de la Cámara de Comercio de Santiago, Yerka Yukich, sobre las novedades del Cyber Day 2024 y las expectativas para el evento comercial.
Para iniciar la conversación, Yukich se refirió a la venta online del CyberDay de este año, asegurando que “este año esperamos que la cifra sea cercana o levemente superior a los 500 millones de dólares, considerando que el sector aún está en una fase inicial de recuperación. No tenemos en este minuto la cantidad exacta de transacciones que podrían hacerse, pero en la primera hora es cuando se produce en peak de transacciones y por eso es que también hemos hecho talleres con las marcas para que se preparen para la afluencia de personas”.
Ante esto, la directora ejecutiva de E-commerce sostuvo que “se han mejorado las plataformas y eso hace que los sitios sean robustos y sean estables, eso ayuda a la confianza en el comercio electrónico, por otro lado, las bancarizaciones son cada vez más profundas y por lo tanto los medios de pagos son mucho más seguros que años atrás. Ya no está el susto de pasar la tarjeta de crédito para pagar online. La logística comercial en la pandemia tuvo un update, tuvo que rápidamente mejorar los estándares. Hoy en día todos los temas que generaban algún tipo de desconfianza se han ido solucionando, y eso hace que las personas confíen más en el comercio electrónico, haya más transacciones y visitas”.
Respecto a las dudas sobre si los precios de los descuentos son fidedignos, la autoridad de la Cámara de Comercio de Santiago aclaró que “nosotros recomendamos que las personas estén vitrineando el sitio ‘Cyber.cl’ para ir viendo los precios de los productos, para que cuando partan las ofertas este lunes 3 de junio, tengan una comparación. Por otro lado existen los comparadores de precios, que nosotros invitamos a los consumidores a utilizar para que hagan la compra de manera más informada y más segura. Nosotros tenemos un convenio con Retail Compass y ellos ya están monitoreando los precios de muchos productos, este lunes nos van a entregar un informe de si se produjo una mala práctica. Al menos con este servicio no nos ha tocado tener que informar a algún socio de alguna mala práctica de precio”.
En cuanto a las expectativas comerciales para este año, Yukich indicó que “no tenemos nuevas categorías o nuevos productos, pero sí aumentó la cantidad de inmobiliarias que están participando, también las marcas de auto, son productos que uno pensaría cómo lo voy a comprar online, pero están disponibles y uno puede hacer reservas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.