Doctora en Astronomía U. de Chile por Satélite chileno FASat-Delta: “Puede ser muy útil para los incendios en el país, porque podremos tener un mapa térmico para monitorear los sectores afectados

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Andrea Mejías, doctora en Astronomía y Divulgadora del observatorio astronómico nacional de la Universidad de Chile, respecto a los detalles del lanzamiento del satélite chileno, FASat-Delta.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Andrea Mejías, doctora en Astronomía y Divulgadora del observatorio astronómico nacional de la Universidad de Chile, respecto a los detalles del lanzamiento del satélite chileno, FASat-Delta.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Andrea Mejías, doctora en Astronomía y Divulgadora del observatorio astronómico nacional de la Universidad de Chile, respecto a los detalles del lanzamiento del satélite chileno “Fasat Delta”.


La entrevistada señaló que “Chile siendo bastante conocido por todos los avances que tenemos en astronomía, tiene también este programa espacial, en el cual ya se envió el satélite anterior que es el Fasat Charlie y ayer se envió el Fasat Delta, que trae bastantes mejoras respecto a su predecesor y que nos va a permitir seguir avanzando en la exploración espacial. Estamos hablando de cosas a baja escala, pero estamos explorando los entornos más próximos de nuestro planeta, también nos sirve para entender el tema de las catástrofes naturales, que afectan mucho a Chile y tener este instrumento en el cielo nos ayuda muchísimo”.


Respecto a las características del satélite, Andrea dijo que “de manera más simple, para intentar entender esto, se puede comparar con una lavadora. Es un cubo gigante, que pesa 90 kilos y es imaginarse como una lavadora que orbita nuestro planeta a 550 kilómetros de altura, o sea, en órbita baja. Va a dar la vuelta a la tierra constantemente y sacando fotografías multiespectrales, o sea, con la misma luz que ven nuestros ojos, pero además tomará imágenes infrarrojas, entonces estaremos viendo otro rango de la luz y eso será súper útil para el tema, por ejemplo, de los incendios, porque permitirá hacer un mapa térmico de la superficie que esté observando y por otro lado, tiene una resolución impresionante”.


 ¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Doctora en Astronomía U. de Chile por Satélite chileno FASat-Delta: “Puede ser muy útil para los incendios en el país, porque podremos tener un mapa térmico para monitorear los sectores afectados