Dorothy Pérez ad portas de ser la primera contralora de la historia de Chile y la primera persona que se cura de diabetes tipo 1

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Escobar y Paloma Ávila sobre el ascenso de Dorothy Pérez y su eventual nombramiento como contralora titular y la primera persona que se cura de diabetes tipo 1 con un trasplante de células madre reprogramadas.

Dorothy Pérez ad portas de ser la primera contralora de la historia de Chile y la primera persona que se cura de diabetes tipo 1

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Escobar y Paloma Ávila sobre el ascenso de Dorothy Pérez y su eventual nombramiento como contralora titular y la primera persona que se cura de diabetes tipo 1 con un trasplante de células madre reprogramadas.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Escobar y Paloma Ávila sobre el ascenso de Dorothy Pérez y su eventual nombramiento como contralora titular y la primera persona que se cura de diabetes tipo 1 con un trasplante de células madre reprogramadas.


Sobre la trayectoria de Dorothy Pérez en la Contraloría General de la República, Escobar explica que "en enero de 2016, Jorge Bermúdez trajo a Dorothy Pérez desde el Mineduc de vuelta a la Contraloría como su jefa de gabinete, un cargo de mucha confianza y en septiembre de ese año la designó subcontralora. Tuvo un inicio muy fuerte en la Contraloría. En 2018, esta gran relación entre ambos se empieza a deteriorar de manera aceleradísima, primero hay diferencias de cosas puntuales, por ejemplo, Contralorito era un foco. Ella no estaba de acuerdo con tener este personaje que era bien disruptivo para una institución que para ella, que es como contralora de corazón, considera que debe ser muy institucional, muy republicana, muy seria y muy sobria, mientras que a Jorge Bermúdez le encantaba Contralorito".


Respecto al inminente nombramiento de Pérez como la primera contralora en la historia de Chile, Escobar señaló que "ella sabía que venía una subrogación larga cuando terminaba el periodo de Bermúdez, que se iban a demorar harto, y llegó su momento. Tomó varias medidas en su primer día como subrogante, repuso la fiscalización a las municipalidades, decretó achicar el gabinete del contralor, entre otras medidas. Todo indica en que se ha transformado, en los hechos y en la práctica, en la candidata de consenso; por una parte ha convencido al Gobierno y a la oposición de que ella es la persona, durante esta subrogancia ha mostrado criterio y sus 20 años de Contraloría. Ha despejado la duda que estaba en el aire que si iba a usar el cargo para vengarse de Bermúdez y ha demostrado lo contrario, profesionalismo".


En otra línea, Ávila caracterizó la situación de la diabetes tipo 1 que "cuando ocurre, el sistema inmunitario ataca por error unas células, las células beta que están en el páncreas y que produce insulina, por eso la gente que tiene esta enfermedad empieza y debe de por vida inyectarse insulina. En Chile, afecta más o menos al 10% del total de los pacientes de diabetes, de ese 10%, el 90% son niños, casos en edad pediátrica".


Con ese contexto, Ávila relató que "el caso de hoy es el de una joven de 25 años que recibió un trasplante de células madre que fueron reprogramadas para recibir insulina y, tres meses después que se produce el trasplante, logra producir insulina y cuenta en una entrevista con revista Nature que hoy come azúcar y cosas que jamás pudo comer en su vida. Como resultado de este procedimiento se logró revertir completamente la diabetes en el paciente, que necesitaba cantidades sustanciales de insulina".


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ