En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el Dr. Alexis Kalergis, científico inmunólogo, académico UC, y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, sobre los avances que ha tenido el desarrollo de la vacuna contra el virus sincicial que está realizando junto a un grupo de investigadores de la Universidad Católica.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el Dr. Alexis Kalergis, científico inmunólogo, académico UC, y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, sobre los avances que ha tenido el desarrollo de la vacuna contra el virus sincicial que está realizando junto a un grupo de investigadores de la Universidad Católica.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el Dr. Alexis Kalergis, científico inmunólogo, académico UC, y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, sobre los avances que ha tenido el desarrollo de la vacuna contra el virus sincicial que está realizando junto a un grupo de investigadores de la Universidad Católica.
Se calcula que en el año son alrededor de 3,4 millones de hospitalizaciones en el mundo y casi el 5% de los episodios mundiales de infección aguda de las vías respiratorias inferiores en lactantes y niños menores de 5 años son causadas por el Virus Sincicial Respiratorio. En Chile, luego de la pandemia de Covid-19, el VRS, como también se le conoce a este virus, es por lejos la enfermedad respiratoria con más presencia a nivel nacional, alcanzando cerca de 5 mil hospitalizaciones anuales.
Pese a esto, actualmente en el mundo no existe una vacuna contra esta infección, pero este año en nuestro país ha sido tratada con el medicamento Nirsevimab. Sin embargo, es desde hace un tiempo que un grupo de científicos de la Universidad Católica, liderados por el Dr. Alexis Kalergis, se encuentran trabajando en un inoculante contra la infección, el que hace unos días se anunció que iniciará las pruebas en humanos.
Al respecto, Kalergis explicó que “ahora vamos a una etapa de evaluar con mayor precisión, con más definición el tipo de respuesta inmune que genera la vacuna y su capacidad de proteger contra el virus sincicial”.
En ese sentido, el director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia precisó que “este estudio es un estudio controlado que vamos a hacer en Europa y eso es importante porque, en el fondo, tuvimos una evaluación por agencias regulatorias que tienen el estándar europeo y ese tipo de agencias, todo en el contexto de la Agencia Europea de Medicamentos, está súper regulada”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.