En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con el doctor Ernesto Melkonian, coloproctólogo de Clínica Alemana, sobre el aumento de los casos de cáncer de colon.
En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con el doctor Ernesto Melkonian, coloproctólogo de Clínica Alemana, sobre el aumento de los casos de cáncer de colon.
Dos semanas antes de un nuevo día mundial conmemorativo contra el cáncer de
colon, la revista Science reveló un estudio que señala que la incidencia de la
enfermedad ha crecido a un nivel preocupante en muchos países del mundo,
creciendo de 2 a 4% por año. El artículo también muestra que se ha pronunciado
en personas de entre 20 a 49 años y en Estados Unidos se prevé que para el año
2030, se convierta en la principal causa de muerte por cáncer en personas
menores de 30 años.
A nivel nacional el panorama no es muy distinto, Chile es parte de los
países considerados por la revista y, según datos del Anuario de Estadísticas
Vitales, del Instituto Nacional de Estadísticas, en 2019 por primera vez el
cáncer fue la principal causa de muerte. Y, si nos enfocamos en los de tipo
digestivo, el cáncer colorrectal es el que más afecta al país. De acuerdo al
Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, en nuestro país se
diagnostican alrededor de 6.200 casos nuevos al año, y cerca de la mitad de
esas personas fallecen.
Y para conocer más detalles de esta situación hoy en Doble Click, Ramón
Ulloa conversó con el doctor Ernesto Melkonian, coloproctólogo de Clínica
Alemana, quien señaló que “los factores de riesgo son el consumo en exceso de
carnes rojas, alcohol y tabaco”.
A la vez, destacó que “los síntomas de alarma son cambio en el hábito intestinal, dolores abdominales, baja de peso”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login