En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la Dra. Sonia Kunstmann, jefa del Servicio de Cardiología de Clínica Universidad de los Andes, sobre el mes del corazón y la incidencia de las enfermedades cardiovasculares en la mortalidad en Chile.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la Dra. Sonia Kunstmann, jefa del Servicio de Cardiología de Clínica Universidad de los Andes, sobre el mes del corazón y la incidencia de las enfermedades cardiovasculares en la mortalidad en Chile.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la Dra. Sonia Kunstmann, jefa del Servicio de Cardiología de Clínica Universidad de los Andes, sobre el mes del corazón y la incidencia de las enfermedades cardiovasculares en la mortalidad en Chile.
Para iniciar la conversación, Kunstmann abordó los factores que influyen en las enfermedades cardiacas, señalando que “hay muchas enfermedades del corazón, la más prevalente es la enfermedad de las arterias coronarias, que es finalmente la que da los infartos (...) es como la enfermedad de los hábitos porque los factores que más van a provocar la ocurrencia de esta son la presión alta y el fumar”.
En esta línea, la jefa del Servicio de Cardiología de Clínica Universidad de los Andes se refirió a la relevancia que tiene para la salud y este tipo de enfermedades el fumar, sobre lo que enfatizó en que "cada vez que uno fuma, cuando uno aspira los contenidos tóxicos del cigarrillo, es como si uno rasguñara por dentro una arteria".
Por otro lado, la cardióloga se refirió a las diferencias por género que se dan en la ocurrencia de enfermedades cardiovasculares, sobre lo que indicó que “alrededor del 30-40% de los infartos no da ningún aviso previo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.