Economista Andrea Repetto por reforma previsional: “Estamos haciendo compromisos de muy largo plazo y de muchos recursos con implicancias fiscales

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Andrea Repetto, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, por la más reciente consulta del Panel de Políticas Públicas UC, sobre las propuestas para mejorar la reforma de pensiones.

Economista Andrea Repetto por reforma previsional: “Estamos haciendo compromisos de muy largo plazo y de muchos recursos con implicancias fiscales

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Andrea Repetto, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, por la más reciente consulta del Panel de Políticas Públicas UC, sobre las propuestas para mejorar la reforma de pensiones.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Andrea Repetto, economista y directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, por la más reciente consulta del Panel de Políticas Públicas UC, sobre las propuestas para mejorar la reforma de pensiones.


Para iniciar la conversación, Repetto aseguró que la opinión de los expertos del panel se separan “en dos niveles, uno es por qué tenemos que hacer algo al respecto y los otros es qué tenemos que hacer al respecto. Y en él por qué se repite la idea de la legitimidad, este es un sistema que es obligatorio tenemos que cotizar acá, no tenemos otra alternativa y por lo tanto el sistema tiene que ser competitivo y eficiente”. En cuanto a los qué, indicó que “algunos van por la licitación de afiliados (...), una segunda propuesta es la AFP estatal”.


En relación a si la reforma es incorrecta, la economista señaló que “todavía tenemos dudas (...) muchas de las cosas que se está discutiendo no han sido suficientemente detalladas como para formarse una opinión. Y espero que también tengan un informe financiero”. A esto, agregó que “seamos cuidadosos con lo que viene, porque aquí  estamos haciendo compromisos de muy largo plazo y de muchos recursos que tienen implicancias fiscales”.


Sobre el costo fiscal de la reforma, la directora de la Escuela de Gobierno UC afirmó que “cuando decimos que vamos a hacer un préstamo, las personas le van a prestar al Estado, es porque el Estado no tiene plata. ¿Cuándo va a tener esa plata? ¿De dónde la va a sacar? En la medida que no tengamos claridad sobre eso, deberíamos avanzar con más cuidado, ojalá hoy día las indicaciones vengan con ese informe financiero”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.