Economista David Bravo por aumento del sueldo mínimo: “Es una medida muy temeraria”

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con que el economista y el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, sobre el desempeño de la actividad económica en mayo, que anotó un alza de 1,1% en el quinto mes del año frente al mismo periodo del año anterior, y la discusión en torno a la Reforma de Pensiones.

Economista David Bravo por aumento del sueldo mínimo: “Es una medida muy temeraria”

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con que el economista y el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, sobre el desempeño de la actividad económica en mayo, que anotó un alza de 1,1% en el quinto mes del año frente al mismo periodo del año anterior, y la discusión en torno a la Reforma de Pensiones.

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con que el economista y el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, sobre el desempeño de la actividad económica en mayo, que anotó un alza de 1,1% en el quinto mes del año frente al mismo periodo del año anterior, y la discusión en torno a la Reforma de Pensiones.


Además, se refirió a los dichos del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien en conversación con Tele13 Radio discrepó con la tesis de "emergencia laboral" de Bravo, señalando que “no es muy consistente con el análisis más sustantivo de las causas por las cuales estos datos se observan”.


Sobre esto, Bravo indicó que Marcel “no comparte el concepto de “emergencia laboral” porque sino nos daríamos cuenta que efectivamente se están tomando medidas para una emergencia. Creo que los hechos hablan por sí solos”. Además, agregó que “no vemos políticas que estén incentivando el empleo juvenil”.


Respecto al alza del sueldo mínimo a $500 mil, el economista aseguró que “es una medida muy temeraria” y “una muy mala política en crisis. Subir el salario mínimo cuando tenemos falta de empleo de jóvenes no es la política adecuada. El salario mínimo hay que aumentarlo cuando la economía estuviera ya en una etapa de recuperación y efectivamente en periodos de crecimiento es fundamental subir el salario mínimo para que no se rezague del resto de las remuneraciones”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.