En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el economista y director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, David Bravo, sobre la denominada “Ley Uber” y los efectos que esta tendrá.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el economista y director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, David Bravo, sobre la denominada “Ley Uber” y los efectos que esta tendrá.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el economista y director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, David Bravo, sobre la denominada “Ley Uber” y los efectos que esta tendrá.
En relación a la ley el economista enfatizó que, “esto es bastante grande, está bastante extendido, afecta no solamente a los conductores digamos, a las conductoras que puedan estar trabajando en esto si no que también a un número grande de personas que tiene incorporado esta modalidad de viaje”.
En relación al futuro sistema de pensiones, Bravo precisó que, “para tener mejores pensiones hay que hacer sacrificios y esos sacrificios son ahorro, esfuerzo y por supuesto vamos a tener que hacer muchas cosas, no se puede llegar y cambiar una edad de jubilación de un día para otro, tiene que haber un itinerario, tiene que haber un apoyo en medidas laborales bueno nada de eso es parte de esta reforma”.
Por último, el recientemente elegido economista del año 2023 se refirió a las tasas de reemplazo señalando que, “esa remuneración debería ser de alguna manera el resumen de lo que fue tu vida, cuando no estuviste pensionado, pero esa remuneración que muchas veces es muy engañosa, se toma por falta de datos, se toma la última remuneración disponible”.
Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.