En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Raphael Bergoeing, economista y académico chileno, sobre la discusión en torno a la reforma de pensiones.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Raphael Bergoeing, economista y académico chileno, sobre la discusión en torno a la reforma de pensiones.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Raphael Bergoeing, economista y académico chileno, sobre la discusión en torno a la reforma de pensiones.
Para iniciar la conversación, Bergoeing se refirió a la implicancia ética en la postura sobre el destino de los fondos del 6% adicional, y enfatizó que “para mi si esta cuestión si se financia con fondos generales, se financia con cotización de la empresa, o del trabajador, yo lo tengo que analizar, desde un sesgo del adn intelectual mío, por donde yo estudié (…) Desde un punto de vista técnico, lo que uno hace es poner sobre la mesa herramientas, y comparar sus efectos”.
Con respecto al costo fiscal que causaría no llegar a acuerdo en la materia, el economista agregó que “ni siquiera con 6 puntos más de contribución vamos a resolver el problema. (…) Esa rentabilidad que permitió multiplicar por 4 los últimos 30-40 años, para adelante se estima que va a multiplicar por 3, o 2.8, dado que las tasas de interés no son las que eran en el pasado y que las acciones ya no pueden rentabilizar lo que rentabilizan cuando el país era más pobre”.
Por otro lado, el académico reflexionó sobre la razón por la cual la política no es capaz de solucionar los nudos de la discusión, y explicó que “cuando uno ve agendas microeconómicas, en la esencia de las agendas, hay típicamente un grupo de interés que tiene capturada la política pública para su propio beneficio (...) eso está en la esencia del choque político, es re facil hacer una reforma en la que nadie reclama, acá hay reclamos por definición”.
Finalmente Raphael Bergoeing se refirió a la política que el ministro de Economía, Nicolás Grau, está impulsando, y señaló que “la mejor prueba de que la agenda del Ministerio de Economía es una agenda compartida transversalmente en el mundo económico-técnico (...) es que uno no ve a exministros de economía, hablando en contra de esta agenda”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.