Economista Sergio Urzúa: El Presidente Gabriel Boric se encamina a tener el peor crecimiento económico desde el retorno a la democracia"

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Sergio Urzúa, economista, profesor de la Universidad de Maryland e investigador de Clapes UC, respecto a las medidas económicas en Argentina, el escenario económico actual del país y frente al lanzamiento del último Informe de Política Monetaria (Ipom) del año.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Sergio Urzúa, economista, profesor de la Universidad de Maryland e investigador de Clapes UC, respecto a las medidas económicas en Argentina, el escenario económico actual del país y frente al lanzamiento del último Informe de Política Monetaria (Ipom) del año.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Sergio Urzúa, economista, profesor de la Universidad de Maryland e investigador de Clapes UC, respecto a las medidas económicas en Argentina, el escenario económico actual del país y frente al lanzamiento del último Informe de Política Monetaria (Ipom) del año.

Para iniciar la conversación, Urzúa se refirió a los índices de crecimiento de 2023 presentados en el Ipom y afirmó que “la administración del Presidente Boric se encamina a tener el peor desempeño económico desde el punto de vista del crecimiento, desde el retorno de la democracia. Para ponerlo en perspectiva, la cifra del Ipom se compara con que hace 10 años crecíamos alrededor del 10% (...) ahora estamos creciendo entre 8 y 7% en 10 años”. 

En cuanto al escenario político y económico tras los resultados del plebiscito constitucional, el economista comentó que “aquí hay una oportunidad porque yo creo que está llegando el momento, y creo que gran parte de la clase política se ha dado cuenta, de que esto no da para más. Yo lo ilustro en el mismo Presidente, que ahora ha encontrado en el crecimiento económico un pilar en su relato”.

Frente a la administración de los recursos naturales en el país, el académico sostuvo que “hay un error de estrategia que a mí me parece muy evidente, apostar a que el Estado va a impulsar estas cosas. Aquí hay una oportunidad perdida y un cálculo político perdido, porque Chile está hipotecando la posibilidad de explotar esos recursos, pero el Estado no tiene la plata para hacerlo”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Economista Sergio Urzúa: El Presidente Gabriel Boric se encamina a tener el peor crecimiento económico desde el retorno a la democracia