En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Eduardo Engel, director de Espacio Público y profesor titular de la Universidad de Chile sobre el Caso Audios, la ley corta de isapres y el crecimiento económico de Chile.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Eduardo Engel, director de Espacio Público y profesor titular de la Universidad de Chile sobre el Caso Audios, la ley corta de isapres y el crecimiento económico de Chile.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Eduardo Engel, director de Espacio Público y profesor titular de la Universidad de Chile sobre el Caso Audios, la ley corta de isapres y el crecimiento económico de Chile.
Para iniciar la conversación, el director de Espacio Público se refirió al Caso Audios, señalando que “tenemos nuevamente un escándalo mayor, lo que ha pasado en la PDI que está en una etapa de investigación, de establecer los hechos concretos, pero claramente ha llevado la renuncia de la máxima autoridad de la PDI, tenemos todo lo que está en el celular del abogado Hermosilla es evidencia válida y por lo tanto me imagino que iremos sabiendo de muchas más cosas en los próximos días”.
En materia de la ley corta de isapres, el profesor de la Universidad de Chile apuntó a que “lo que hubo en el fallo de la Corte Suprema, es que hay muchas personas que pagaron de más, pero también muchas que pagaron de menos, entonces yo empatizo y entiendo sobretodo que hay muchas mujeres que pagaron de más y que sientan que les tienen que devolver toda la plata de más, sin embargo, si se les devuelve esa plata que son más de 1.200 millones de dólares, las isapres no tienen esos recursos”.
Frente al crecimiento del 0,2 de 2023, el profesor titular de la Universidad de Chile explicó que el resultado es “mejor de los esperado, claramente no es algo que significa que hemos resuelto nuestro problema de crecimiento, entonces a mí me frustra que nuestra discusión está en la chimuchina del día a día, (...) es una pena por que yo creo que tenemos un problema de crecimiento importante en Chile desde hace muchos años y para encontrar realmente la solución necesitamos un diagnóstico cuidadoso”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.