En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela inauguró el ciclo de Conversaciones con la Historia, con el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela inauguró el ciclo de Conversaciones con la Historia, con el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela inauguró el ciclo de Conversaciones con la Historia, con el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
Para iniciar la conversación, el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, comentó su contexto al momento de efectuarse el golpe de Estado, sobre lo que recordó que “a comienzos de los 70 me fui a Rengo y viví prácticamente hasta agosto del 73. Todo ese tiempo lo pasé en Rengo, venía lógicamente habitualmente a Santiago, a la oficina. Teníamos reunión los lunes y venía a ver a la familia. Yo fui ingeniero durante 20 años y un día cambió la cosa”.
En esa línea, Frei agregó “fue un momento trágico para Chile y sobre todo porque no veíamos cómo se iba a conducir la situación. Pasaron unos pocos días y ya comenzaron todas las noticias de las persecuciones, de la expulsión, de los muertos, de los torturados, en fin, fue una cosa muy rápida. Cuando fue mi padre a la catedral, que lo invitó el cardenal Silva, y lo hizo en gratitud nacional, salió de ahí y no saludo a ninguno y le dijo a la prensa vengo a rezar por Chile. El fue porque el cardenal Silva se lo pidió, era su gran amigo”.
Por otro lado, el Demócrata Cristiano se refirió a la creación del centro penitenciario de Punta Peuco, comentando que “yo tomé la decisión de mandar un proyecto al congreso para que se aprobara y así se construyó. Rápidamente despachado en el congreso, no como ahora que se demoran años, y eso permitió que se resolviera el problema. Como le dije ¿por qué no cerraron Punta Peuco? yo inauguré en mayo del 95, ósea, han pasado 28 años y cuántos decenas de altos oficiales que no respetaron los derechos humanos y que sabemos lo que hicieron, ahí terminaron”.
Con respecto a la detención de Augusto Pinochet, el ex Presidente precisó “esa misma noche se tomó una decisión que no cambiamos nunca durante los casi 15 meses que estuvo fuera de Chile. Yo no defendí a Pinochet, yo defendí la soberanía de Chile. No había ninguna institución en el mundo, ningún país podía renunciar a su justicia y a sus tribunales y en ese momento recién se estaba formando a petición de Naciones Unidas lo que se llama el comité Penal Internacional”.
Para finalizar, Eduardo Frei cerró con un mensaje enmarcado en la conmemoración de los 50 años, en el que remarcó que “usemos ese día como un día de reflexiones para nunca más cometer los errores que cometimos como país, antes de ese día y después de ese día. Seamos hermanos, cuidemos el alma de Chile, para eso estamos, para eso he trabajado toda mi vida siguiendo el ejemplo de mi padre”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.