El acuerdo de la Ley Naín-Retamal en el Senado y los detalles con la situación judicial de Donald Trump

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paz Zárate, sobre la aprobación de la Ley Naín-Retamal en el Senado y la situación judicial de Donald Trump.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paz Zárate, sobre la aprobación de la Ley Naín-Retamal en el Senado y la situación judicial de Donald Trump.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paz Zárate, sobre la aprobación de la Ley Naín-Retamal en el Senado y la situación judicial de Donald Trump.

Para iniciar la conversación, Bulnes comentó que cerca de las 11 de la noche se acordó el artículo de la Ley Naín-Retamal que establece una legítima defensa privilegiada a las policías, señalando que quedó “anclado en el código penal y no en el de justicia militar como quería el Gobierno, una primera pérdida. Se ve cuando un funcionario policial o de Fuerzas Armadas impide una agresión que pueda afectar su integridad o la de un tercero, empleando las armas (...). No se extiende a cuando se ven afectados bienes”.

Además, la periodista señaló que con lo antes mencionado, la oposición perdió un punto, porque se acota el uso de armas para la legítima defensa, argumentando que “otra cosa que perdió la oposición es que se eliminó la causal de legítima defensa frente a ataques sin armas de dos o más personas. Tiene que ser con armas”. 

Por otro lado, respecto a la situación judicial del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, Zárate señaló que si se pone en la balanza con juicios anteriores, este caso es menor, recalcando que “los expertos de derecho de Nueva York encuentran que este caso, aunque se ha acelerado para poder tener lugar el día de ayer, no es muy firme (...). y ¿cuál es la consecuencia de eso? que esto refuerza la narrativa de que esto es políticamente una persecución para sacarlo del camino”. 
 
Para terminar, la abogada internacionalista comentó sobre el efecto de esto en la popularidad de Trump, apuntando a que “como se refuerza su narrativa, a él le ha ido muy bien, obteniendo más apoyo e incluso tiene a sus contendores todos sumados a la idea que él es víctima. Ha tenido mucho más apoyo económico y va más de 20 puntos arriba que Ron DeSantis ”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

El acuerdo de la Ley Naín-Retamal en el Senado y los detalles con la situación judicial de Donald Trump