El atraso de las indicaciones del Ejecutivo en la reforma pensiones y la irrupción del expresidente Eduardo Frei en el debate público

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Valenzuela y Paula Escobar sobre el atraso de las indicaciones que debía presentar el Ejecutivo al proyecto de la reforma de pensiones y la irrupción del expresidente Eduardo Frei en el debate público.

El atraso de las indicaciones del Ejecutivo en la reforma pensiones y la irrupción del expresidente Eduardo Frei en el debate público

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Valenzuela y Paula Escobar sobre el atraso de las indicaciones que debía presentar el Ejecutivo al proyecto de la reforma de pensiones y la irrupción del expresidente Eduardo Frei en el debate público.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Paula Valenzuela y Paula Escobar sobre el atraso de las indicaciones que debía presentar el Ejecutivo al proyecto de la reforma de pensiones y la irrupción del expresidente Eduardo Frei en el debate público.


Para iniciar la conversación, Valenzuela hizo una recapitulación de la jornada de ayer, donde el Gobierno debió haber presentado las indicaciones al proyecto, y relató que “hay distintas versiones de por qué se aplazaron las indicaciones, lo principal dicen es que durante el fin de semana surgieron nuevas ideas, que fueron trabando la negociación sobre todo en el oficialismo, y porque también la Comisión de Trabajo tiene mayoría opositora, entonces eso hace más compleja las negociaciones”.


En ese sentido, se refirió al acuerdo del fin de semana el cual no incluía separación de la industria, elemento clave para el oficialismo, y adelantó que “hoy presentarán un proyecto de ley que busca incluir una cuarta papeleta en la elección de noviembre en el que se consulte sobre si los votantes desean que las AFP sigan gestionando sus cotizaciones previsionales”. En ese sentido, hizo énfasis en que “el Gobierno señala que han hecho un especial esfuerzo en transmitir a la Cámara el estado de las conversaciones, porque saben que el tercer trámite será la parte más difícil”.


Por otro lado, Escobar planteó la posibilidad de que el expresidente Eduardo Frei pueda ser candidato en las elecciones de noviembre, luego de sus irrupciones en el debate público, y reveló que “dentro de la DC, han tenido reuniones analizando el tema, hay personas y empresarios que les gusta mucho la idea de Frei. Él está muy lúcido, muy claro en su visión del país y lo que hay que hacer, y que además son justamente esas sus fortalezas como ingeniero que es, infraestructura, crecimiento, grandes inversiones como puertos, tomar la oportunidad del litio e hidrógeno verde”.


Respecto a las ventajas que ha presentado su figura, Escobar señaló que “en los segmentos con identificación política, es decir con los que se identifican con centro, izquierda, derecha, su evaluación es la menos polarizada de todas, lo cual en un contexto como en el que estamos, puede ser un ‘asset’ valioso”. Sin embargo, contrastó que “al interior de la DC no lo ven para nada participando en una primaria (...) es difícil que la junta lo proclame, él ha manifestado a la directiva que no quiere ir, que no está de acuerdo con el diseño de la DC, entonces eso también se vería complicado”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.