El cálculo de las empresas estadounidenses de los costos de la guerra comercial

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari sobre los cálculos que están haciendo las empresas estadounidenses respecto de los efectos económicos de la guerra comercial y lo que ha pasado con las declaraciones de Trump sobre el despido del líder de la FED.

El cálculo de las empresas estadounidenses de los costos de la guerra comercial

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari sobre los cálculos que están haciendo las empresas estadounidenses respecto de los efectos económicos de la guerra comercial y lo que ha pasado con las declaraciones de Trump sobre el despido del líder de la FED.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari sobre los cálculos que están haciendo las empresas estadounidenses respecto de los efectos económicos de la guerra comercial y lo que ha pasado con las declaraciones de Trump sobre el despido del líder de la FED.

Las empresas estadounidenses están calculando el costo de la guerra comercial de Donald Trump, y los ejecutivos advierten sobre el aumento de los gastos, las cadenas de suministro atascadas y un impacto en la economía más grande del mundo. Si bien los líderes empresariales en general han evitado las críticas públicas al presidente estadounidense, se han visto obligados a confrontar sus aranceles (que incluyen gravámenes del 145% contra la potencia exportadora China) en las conferencias de ganancias trimestrales con analistas este mes.



Empresas de transporte, energía, telecomunicaciones y construcción de viviendas estuvieron entre las que debatieron los aranceles con Wall Street. “Los directores ejecutivos están realmente descontentos en este momento”, dice Steven Purdy, jefe de investigación crediticia del gestor de fondos TCW.

Los directores ejecutivos de Walmart y Target advirtieron a Trump sobre el impacto que sus aranceles tendrían sobre el comercio en una reunión en la Casa Blanca el lunes, según fuentes del FT. Si bien menos de una quinta parte de las acciones de primera línea del índice S&P 500 habían realizado presentaciones de resultados del primer trimestre hasta el martes, se mencionaron aranceles en más del 90% de ellas, según FactSet.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.