En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el cambio de tono del Gobierno respecto al caso Democracia Viva y las diferencias biológicas del cerebro femenino.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el cambio de tono del Gobierno respecto al caso Democracia Viva y las diferencias biológicas del cerebro femenino.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el cambio de tono del Gobierno respecto al caso Democracia Viva y las diferencias biológicas del cerebro femenino.
Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a la postura del Gobierno en el caso Democracia Viva, señalando que “la propia Contraloría decidió involucrarse de lleno en el tema ayer, con tal sentido de urgencia que en vez de otorgar 10 o 15 días para la entrega de antecedentes, como suele ocurrir en estos casos, dio un plazo máximo de 5 días para que el Minvu le entregue todas y cada una de las transferencias que han materializado en el marco del programa de asentamientos precarios, desde el inicio del Gobierno del Presidente Boric, hasta la fecha”.
Asimismo, la periodista enfatizó en que “estamos hablando de personeros que juzgaron y condenaron a los propios políticos que venían antes por casos de corrupción. Además, estamos hablando de que aquí pueden haber varios delitos involucrados, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, fraude al fisco y ahora también cohecho o alguna otra figura delictual. En el sentido penal, me comentan que un tema sumamente estratégico va a ser si se establece la apertura del secreto bancario de los distintos involucrados, porque sería la forma de saber dónde fueron a parar esas platas”.
Por otro lado, Paloma Ávila hizo referencia a las diferencias biológicas que presenta el cerebro femenino, destacando la obra de la doctora Louann Brizendine, autora del libro Cerebro Femenino. Ávila, destacó que “la doctora dice que el dolor y sufrimiento que provoca el desinterés por las diferencias de sexo ha sido devastador para la salud y el bienestar humano. Gracias a esas omisiones, las mujeres mueren de más infartos o choques en los automóviles, porque han sido diseñados para hombres, pero también son diagnosticadas más tardíamente sobre el espectro autista y viven más efectos secundarios de medicamentos que los hombres”.
Sumado a esto, la columnista explicó que “sorprendentemente casi dos de cada tres pacientes con Alzheimer son mujeres, lo que significa que por cada hombre con Alzheimer hay dos mujeres. A pesar de todos estos datos, ninguna de todas estas condiciones es observada bajo la perspectiva de la salud de la mujer, sino que solo se habla de la salud de la mujer para hablar de la medicina reproductiva, como si lo único relevante de mantener sanas a las mujeres tuviera que ver con tener guaguas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.