El decaimiento del movimiento estudiantil y la formalización del alcalde Daniel Jadue por el caso de las farmacias populares

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre cómo el movimiento estudiantil ha perdido presencia y la formalización del alcalde Daniel Jadue por el caso de Farmacias Populares.

El decaimiento del movimiento estudiantil y la formalización del alcalde Daniel Jadue por el caso de las farmacias populares

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre cómo el movimiento estudiantil ha perdido presencia y la formalización del alcalde Daniel Jadue por el caso de Farmacias Populares.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre cómo el movimiento estudiantil ha perdido presencia y la formalización del alcalde Daniel Jadue por el caso de Farmacias Populares.

Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió al decaimiento de la política estudiantil, señalando que “la Federación de la Universidad de Chile no logró alcanzar el quórum para darse una directiva y en segunda vuelta votó solo el 9% del padrón. Están viviendo una crisis de participación que se viene dando al menos desde el 2019, y no son los únicos. Muchas federaciones en la Región Metropolitana y en otras regiones están viviendo problemas parecidos, les cuesta movilizar a los estudiantes para ir a votar o conseguir candidatos (...) El movimiento estudiantil está pasando por una crisis generalizada de participación".

En esa misma línea la periodista advirtió que “la federación que goza de mejor salud es la FEUC de la Universidad Católica ya que han logrado sistemáticamente el quórum de 50%. Aun así, su presidenta, Catalina Jofré, me reconoció que el movimiento está en la UTI, y eso que es de las federaciones más activas. La última gran movilización universitaria fue el 2018, en el mayo feminista, pero ahí las federaciones no tuvieron el papel protagónico. La pandemia fue clave porque se rompió el tejido social universitario, muchos de los que hoy podrían haber sido dirigentes pasaron dos años sin conocerse”.

Por otro lado, Pérez se refirió a la audiencia de formalización que enfrenta el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, mencionando que “va a ser formalizado por cinco delitos, administración desleal por el caso el caso de las Farmacias Populares, cohecho por el convenio que hizo con la empresa Best Quality, fraude al fisco, estafa y delito concursal por ocultar bienes de la Asociación Chilena de Farmacias Populares (ACHIFARP). Él será formalizado con siete imputados más, incluyendo a su mando derecha, Matías Muñoz, quien es el que habría girado los montos millonarios a personas que son cercanas al alcalde de Recoleta”.

En tanto, la periodista añadió que “un informe de Contraloría estableció que entre el 2019 y el 2021, ACHIFARP recibió más de 647 millones de pesos de los municipios que la conformaban, pero la administración de Jadue nunca entregó documentos que acreditaran el uso de estos recursos, nada que demostrara dónde está esa plata. Finalmente, cuando se produce esta demanda por estafa, ACHIFARP quiebra y en este minuto está liquidación forzosa y cuando abrieron la cuenta corriente solo habían 3,9 millones de pesos, es decir, los querellantes sostienen que hay mucho dinero público perdido”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.