En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Escobar y Paula Valenzuela sobre el impacto de Donald Trump en la agenda de Davos 2025 y la guerra de la derecha por el acuerdo por la reforma de pensiones.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Escobar y Paula Valenzuela sobre el impacto de Donald Trump en la agenda de Davos 2025 y la guerra de la derecha por el acuerdo por la reforma de pensiones.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Escobar y Paula Valenzuela sobre el impacto de Donald Trump en la agenda de Davos 2025 y la guerrilla de la derecha por el acuerdo por la reforma de pensiones.
Para iniciar la conversación, Escobar se refirió a la nueva edición de Davos asegurando que “Trump 2.0 está ocupando lo más central de Davos este año y sus consecuencias para el nuevo orden mundial, para la economía global y además, por cierto, la irrupción de estos bro tech o hermanos de tecnología en su gobierno”. A esto, agregó que “Donald Trump y Davos van juntos en una relación antagónica pero en relación al fin. Trump ha venido dos veces a Davos y a pesar de que siempre tiene mucha diferencia, ha venido y ha participado y va a tener una videoconferencia el jueves”.
Sobre algunas de las ideas que se han hablado sobre Trump en Davos, la editora informó que en los paneles han dicho que “hay que leerlo con cuidado, seriamente, hay que tomárselo en serio pero no literal. Sabemos que su modo de negociar es maximalista, poner el peor escenario primero para luego lograr un acuerdo, y que él hoy día lo que quiere es ser el héroe que desata problemas, lo cual implica que quizás va a crear problemas para luego ser el que desanude ese problema, también que Trump no quiere que le pase lo de su primer mandato en que el siente que se demoró demasiado en poder mandar desde el comienzo”.
Sobre la postura de la candidata presidencial Evelyn Matthei y de la derecha por la reforma de pensiones, Paula Valenzuela explicó que “el análisis era que si la líder presidencial se oponía al acuerdo, inevitablemente complicaba el buen entendimiento que hasta entonces tenían en el oficialismo, gobierno y Chile Vamos, o sea, que iba bien encaminado el acuerdo. Ahora ,el discurso de este sábado de Matthei incluyó igualmente un pero: la sostenibilidad fiscal. Ella pidió despejar ese tema señalando que es importante mirar el déficit fiscal del país”.
También, Valenzuela señaló que desde Chile Vamos remarcan que “Matthei siempre ha estado jugado por mejorar las pensiones (...) la directiva socializó la idea de su discurso y dicen que incluso ahí no fue necesario hablar de lo que iba a decir de pensiones porque hablan con ella todo el tiempo de eso. También dicen que su preocupación genuina es el gasto fiscal con esta reforma, que esta reforma esté bajo control, es más, dicen que ha estado en permanente contacto con el senador de Evópoli Felipe Kast, quien preside la Comisión de Hacienda y que desde hoy empezará a tomar mayor protagonismo”.