¿El empresariado tiene que tomar postura sobre el proceso constitucional? y los escenarios económicos que se abren en Argentina

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las miradas del empresariado al proceso constitucional y los posibles escenarios de los mercados tras las elecciones en Argentina.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las miradas del empresariado al proceso constitucional y los posibles escenarios de los mercados tras las elecciones en Argentina.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las miradas del empresariado al proceso constitucional y los posibles escenarios de los mercados tras las elecciones en Argentina. 

Para iniciar la conversación, Lüders se refirió a la crisis económica de en el país trasandino, indicando que “en Argentina hicieron un ejercicio, corrigieron el precio del dólar blue por la inflación para ver en términos reales este dólar cuán alto es históricamente. Solamente ha sido superado 3 veces: en las guerras de las Malvinas; hiperinflación de 1989; en el llamado Rodrigazo. Es decir, el precio real del tipo de cambio que los argentinos tuvieron este fin de semana, solamente ha sido superado 3 veces en la historia”.


En esta misma línea, Lüders comentó sobre el escenario que le espera al país vecino tras las elecciones del fin de semana, mencionando que “primero se espera que el dólar debería aflojar un poco en el corto plazo, porque Massa tiene toda la intención en el fondo de mantener esto tranquilo hasta que llegue el 19 de noviembre, tampoco se espera que haya una devaluación fuerte como si hubo después de las PASO, sino microdevaluaciones diarias para ir ajustándose, pero Massa tendría todos los incentivos para hacer todo lo posible para parar una devaluación. Por su lado, Milei también se aleja de la dolarización”.


Por otro lado, Comandari se refirió a las posturas que tiene el empresariado sobre el texto constitucional, indicando que para ellos “el texto está súper claro, por lo menos en los temas económicos que es lo que les importan a ellos, no va a haber cambios muy significativos respecto de temas financieros, económicos y que, según dicen, son necesarios hoy en día cuando el país vive una crisis tan profunda de mostrar que todos los elementos por lo menos en lo instalado allí van a ayudar en la recuperación de Chile”.


Además, la periodista mencionó las diferentes posturas de los gremios, recalcando que “efectivamente las distintas opiniones no demuestran un quiebre o una grieta. De todos modos creo que va a ser muy difícil mostrar prescindencia, sobre todo cuando el texto esté completamente finalizado”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

¿El empresariado tiene que tomar postura sobre el proceso constitucional? y los escenarios económicos que se abren en Argentina