En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el escenario político español previo a las elecciones presidenciales y sobre las temperaturas extremas que afectan al hemisferio norte y su impacto en la economía.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el escenario político español previo a las elecciones presidenciales y sobre las temperaturas extremas que afectan al hemisferio norte y su impacto en la economía.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el escenario político español previo a las elecciones presidenciales y sobre las temperaturas extremas que afectan al hemisferio norte y su impacto en la economía.
Para iniciar la conversación, Bulnes hizo un análisis del escenario electoral español y de cómo se posiciona el actual presidente de España, Pedro Sánchez. Al respecto, comentó que “el país en todo caso no está mal, en términos de cifras macro. Los críticos de Sánchez dicen que esas cifras maquillan la realidad que están viviendo. Pero pese a esas cifras, todo indica que Pedro Sánchez perderá las elecciones este domingo”.
En tanto, sobre lo que dicen las encuestas, Bulnes comentó que Alberto Núñez Feijóo estaría levantando una mayoría, sobre lo que señaló que “es un político fome que en tiempos revueltos está siendo un activo. Aunque representa los valores tradicionales españoles, no está preocupado por los temas identitarios, no son esos sus temas. (...) Todo indica que Feijóo va a tener mayoría, la pregunta es cuánta mayoría”.
Por otro lado, Marily Lüders, se refirió a las temperatura extremas que azotan actualmente al hemisferio norte del planeta, indicando que “este calor extremo tiene consecuencias económicas de las que se habla poco porque hay una urgencia humana, de alguna manera hay que mitigar el impacto que tiene en la salud. Pero la verdad es que el impacto económico nos va acompañar mucho tiempo”.
En esa línea, la periodista comentó las cifras publicadas por la revista Science, destacando que “combinaron datos económicos con métricas de calor extremo y se dieron cuenta que, una ola de calor puede llegar a representar una caída en el producto interno bruto del 6.7% en los países con ingresos bajos. En cambio, en los países con ingresos más altos la cifra se reduce a sólo el 1.5%”.