El escenario político en Francia y una radiografía a la vejez

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre el escenario político en Francia y una radiografía a la vejez.

El escenario político en Francia y una radiografía a la vejez

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre el escenario político en Francia y una radiografía a la vejez.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre el escenario político en Francia y una radiografía a la vejez.

Para iniciar la conversación, Pérez comentó que “las de este domingo son las elecciones que representan la mejor oportunidad que ha tenido hasta ahora, en la historia, la extrema derecha para gobernar en Francia. El New York Times publicó unas teorías de por qué el presidente Macron disolvería la Asamblea Nacional y convocar elecciones, una de ellas, es que Macron trató de doblar la apuesta y nunca creyendo que el electorado francés si iba a votar por la derecha internamente”. 

En la misma línea, la periodista agregó que “otros dicen que Macron considera que de todas maneras iba a ganar en algún minuto la extrema derecha, pero que prefiere que gane ahora mientras él es presidente porque así pude controlar de alguna manera el poder que va a tener la extrema derecha, desgastarlos en el poder para que lleguen debilitados a la elección que realmente le importa, que es en 2027".

Por otro lado, Bulnes indicó que "en el Hogar de Cristo están preocupados porque ven que si no se definen políticas públicas para afrontar el envejecimiento de la población, la crisis de los cuidados va a ser feroz. Esta mañana esta institución presentó un estudio contundente en el que denuncian la falta coordinación y la baja cobertura de los programas que tienen a miles de personas mayores y sus cuidadores viviendo muy precariamente. Chile lidera la tendencia al envejecimiento de la población en nuestra región, las personas mayores de 60 años se han multiplicado por ocho desde 1950, hoy son alrededor de 3.600.000 personas, un 18% de la población”.

En tanto, la periodista detalló que “en la actualidad, casi 800 mil personas mayores tienen algún grado de dependencia, es decir, dificultades para realizar actividades básicas. Como todos los problemas sociales, esto afecta más a los grupos más vulnerables y en este caso a las mujeres, porque viven más, se empobrecen más porque son las que asumen el grueso de las tareas de cuidado de manera no remunerada. El 71% de las personas que cuidan a otros en situación de dependencia son mujeres y muchas hoy son mayores de 60 años. La precaria estructura que sostiene a las personas que no pueden valerse por sí misma se está desmoronando. Mientras aumenta la demanda de cuidados, decae la oferta de trabajadores”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.