El estado de avance en la reforma de Carabineros y la actualidad de la institución

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Cristian Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre el estado de avance en la reforma de Carabineros y la situación de la institución a cinco años del estallido social.

El estado de avance en la reforma de Carabineros y la actualidad de la institución

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Cristian Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre el estado de avance en la reforma de Carabineros y la situación de la institución a cinco años del estallido social.

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Cristian Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre el estado de avance en la reforma de Carabineros y la situación de la institución a cinco años del estallido social.


En retrospectiva, de acuerdo al actuar policial durante el denominado estallido social, Valenzuela planteó que “la visión en ese tiempo de muchos actores políticos, era que la policía salía a la calle a reprimir, que apuntaba a los ojos, que quería dañar a las personas, que quería torturarlas en Estación Baquedano, cosa que nunca existió, y yo no creo que sea así. Yo creo que la policía trató de contener y trabajar para recuperar la vigencia del Estado de derecho y nos olvidamos que antes de la pandemia, se ocupaba Plaza Italia por miles de personas, la mayoría pacíficamente, pero había un grupo llamado la primera línea, que fue homenajeado en el Congreso, que era un campo de acción para atacar a Carabineros permanentemente, para impedir que las calles pudieran ocuparse libremente. Eso no implica normalizar situaciones que son normalizables ni decir que todos los carabineros lo hicieron bien, pero decir que la policía era una máquina represora, no estoy de acuerdo”.


En esa línea, Schonhaut señaló que “cuando uno solo saca fotos de lo que pasó en ese periodo, da para 60 interpretaciones distintas. Cuando se habla de la primera línea, yo voy a hablar de la cantidad de manifestaciones pacíficas, y muy masivas, celebradas hasta por el propio Presidente Piñera y que terminaron con personas sin ojos (…) Si eso es algo que ocurrió y porque el tema de los perdigones fue un tema que se levantó a tiempo y no se tomaron las medidas adecuadas, cuando se levantaron las alertas que los perdigones que se estaban usando tenían estas posibles consecuencias, no se sacaron del uso de carabineros. Finalmente los carabineros que se vieron involucrados no sé si tenían la formación adecuada, los lineamientos adecuados de los altos mandos para abordarlo y finalmente son los que están en la calle”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.