El fallo de la Suprema sobre el GES, el relanzamiento del plan de descarbonización y ¿el fin del teletrabajo?

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Paloma Ávila y Carmen Gloria López sobre el tope que fijó la Corte Suprema sobre el GES, las nuevas planificaciones del Gobierno para llevar a cabo la implementación de energías limpias y los cambios en el teletrabajo.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Paloma Ávila y Carmen Gloria López sobre el tope que fijó la Corte Suprema sobre el GES, las nuevas planificaciones del Gobierno para llevar a cabo la implementación de energías limpias y los cambios en el teletrabajo.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Paloma Ávila y Carmen Gloria López sobre el tope que fijó la Corte Suprema sobre el GES, las nuevas planificaciones del Gobierno para llevar a cabo la implementación de energías limpias y los cambios en el teletrabajo. 


Para comenzar la conversación, Comandari explicó el nuevo fallo de la Suprema, señalando que “las aseguradoras no podrán subir el plan GES como ellas habían determinado. Tienen que volver hacia atrás, hacia lo que cobraban antes del último decreto de octubre del año pasado”. 


Por otro lado, Ávila abordó el anuncio del Gobierno sobre la descarbonización y los desafíos del plan, sobre lo que indicó que “el asunto del reemplazo energético no se resuelve con más renovables fotovoltaicas o solo con eólicas. Nuestro sistema necesita certezas, por lo tanto necesitamos nuevas tecnologías que no emitan, como las tecnologías de almacenamiento, las baterías de Carnot, la concentración solar de potencia y si realmente queremos retirar el carbón y la fuente fósil de la matriz eléctrica entonces cada uno va a tener que hacer su trabajo”. 


Por su parte, López abordó la decisión de empresas como Zoom que han ordenado a sus empleados a retomar el trabajo presencial, explicando que “la industria tecnológica fue la primera que abrazó el teletrabajo rápidamente, pero ahora estaban retrocediendo, según sus ejecutivos, dada a la baja de productividad, de creatividad principalmente, los problemas de coordinación y la falta de mística que produce tener a los trabajadores repartidos cada uno en su casa”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

El fallo de la Suprema sobre el GES, el relanzamiento del plan de descarbonización y ¿el fin del teletrabajo?