El fin anticipado del proceso de evaluación del proyecto eléctrico de Colbún y la conferencia Scientific Committee on Antarctic Research sobre la Antártica

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el fin anticipado del proceso de evaluación del mega proyecto eléctrico de Colbún y la Scientific Committee on Antarctic Research, una conferencia que por primera vez se realizará en Chile y su materia principal es la Antártica, sus preguntas y respuestas sobre este territorio.

El fin anticipado del proceso de evaluación del proyecto eléctrico de Colbún y la conferencia Scientific Committee on Antarctic Research sobre la Antártica

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el fin anticipado del proceso de evaluación del mega proyecto eléctrico de Colbún y la Scientific Committee on Antarctic Research, una conferencia que por primera vez se realizará en Chile y su materia principal es la Antártica, sus preguntas y respuestas sobre este territorio.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el fin anticipado del proceso de evaluación del mega proyecto eléctrico de Colbún y la Scientific Committee on Antarctic Research, una conferencia que por primera vez se realizará en Chile y su materia principal es la Antártica, sus preguntas y respuestas sobre este territorio. 

Para iniciar la conversación, Paula Comandari comentó sobre el mega proyecto eléctrico de Colbún, indicando que “esto no es un rechazo, esto no significa que se rechazó el proyecto de Colbún, pero sí se le pide sacarlo del proceso de tramitación y volver a presentar un estudio, es un plan de 1.400 millones de dólares que almacena y genera energía, 800 megawatts, es de hecho de uno de los más grandes proyectos a nivel país en una zona de Antofagasta que ya conocen de proyectos de inversión”. 

En tanto, la periodista señaló que “este es un golpe duro para el propio Ejecutivo (...) ¿por qué se saca de tramitación concretamente esta iniciativa? Dice la Comisión de Evaluación Ambiental regional que hay dos materias que hacen imposible continuar el proceso, primero que la compañía no haya considerado lo que piensan dos comunidades que habitan la zona: la Recolectores Chango la Playita y la Comunidad Indígena Pabla Almendares de Peralito, Salitre y Paposo, y en segundo lugar, Colbún no hizo un monitoreo adecuado del impacto adecuado en la fauna en el Farellón Costero precisamente”

Por otro lado, Ávila comentó sobre el Scientific Committee on Antarctic Research que se realizará por primera vez en Chile, indicando que “es la segunda vez que se hace en América Latina y se realiza bajo el lema “Cruzando caminos para una nueva esperanza”, a nuestro país van a llegar más de mil científicos, y además, comitivas de Cancillería”.

En la misma línea, la periodista agregó que “tecnológicamente la Antártica está mucho más vista que antes, se puede hacer un monitoreo remoto de estas áreas, en el fondo el argumento científico para que esta sea un área protegida está muy claro pero todavía falta el acuerdo político que es la otra cara de esta conferencia: China y Rusia se han opuesto a la creación de esta área marina y por lo tanto la idea es que Cancillería se despliegue con todo para que la diplomacia climática pueda avanzar”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.