El fin de Cornershop y la anexión por parte de Venezuela de dos tercios de su vecino Guyana

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paz Zárate y Paula Comandari sobre el fin de Cornershop en Chile tras el traspaso a Uber y la tensión entre Venezuela y Guyana por el Esequibo.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paz Zárate y Paula Comandari sobre el fin de Cornershop en Chile tras el traspaso a Uber y la tensión entre Venezuela y Guyana por el Esequibo.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paz Zárate y Paula Comandari sobre el fin de Cornershop en Chile tras el traspaso a Uber y la tensión entre Venezuela y Guyana por el Esequibo. 

Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a Uber luego del cierre de Cornershop, indicando que “si fuera solamente el tema de la interfaz uno dice bueno pero aquí hay otros temas (...) la idea fue estandarizar todos los servicios que ofrece Uber, lo que aplica ceder uno de los grandes atributos de Cornershop, el excelente servicio de atención al cliente y exclusividad para masificar la aplicación en el mundo”.

En este sentido, Comandari comentó sobre la situación a nivel global, mencionando que “estamos hablando de una aplicación que es Uber, que hoy día agrega un valor agregado con el retail, compras en supermercado y tiendas que no existía en otras partes del mundo, entonces para otras partes aplauden el que ahora puedan hacer este tipo de cosas, no tienen la comparación. Acá en Chile hay un enojo profundo total, pero este es un modelo muy centrado en Estados Unidos, porque aunque pueda resultar muy triste, Chile es un mercado poco relevante, no así los grandes mercados que existen en otras partes del planeta”.


En tanto, Zárate se refirió a la tensión entre Venezuela y Guyana, indicando que “por primera vez en décadas tenemos la posibilidad de tener un conflicto fronterizo en América Latina que alcance proporciones bélicas (...) En lo personal, me recuerda el inicio del conflicto de las Malvinas, por eso es que yo no descarto la hipótesis bélica”.


Además, la periodista mencionó sobre Guyana, recalcando que “es la parte de sudamérica que habla inglés, una excolonia británica que antes también fue colonia holandesa y tiene la tasa de crecimiento más alta del mundo en su economía con un 62.3% y este año un 38%. Esto, a partir de un momento en el cual recientemente se encuentran unos depósitos importantes de petróleo en el mar, entonces a pesar de haber vivido en la sombra de sus vecinos Venezuela, en estos momentos están camino a transformarse en uno de los países más ricos en recursos per cápita del mundo”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

El fin de Cornershop y la anexión por parte de Venezuela de dos tercios de su vecino Guyana