En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre la utilización de criptomonedas para el financiamiento de grupos terroristas como Hamás y la crisis reputacional que vive Cencosud tras la sanción que impuso la Comisión para el Mercado Financiero al gerente general de la empresa, Matías Videla.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre la utilización de criptomonedas para el financiamiento de grupos terroristas como Hamás y la crisis reputacional que vive Cencosud tras la sanción que impuso la Comisión para el Mercado Financiero al gerente general de la empresa, Matías Videla.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre la utilización de criptomonedas para el financiamiento de grupos terroristas como Hamás y la crisis reputacional que vive Cencosud tras la sanción que impuso la Comisión para el Mercado Financiero al gerente general de la empresa, Matías Videla.
Para comenzar la conversación, Lüders se refirió a la investigación que reveló el Wall Street Journal sobre el método de financiamiento de los grupos terroristas, indicando que “recibieron solamente Hamás 41 millones de dólares entre agosto de 2021 y junio de este año. Por su parte la Yihad Islámica Palestina también recibió 93 mil millones en criptomonedas”.
Sumado a esto, la periodista explicó que, si bien el ámbito de las criptomonedas no es tierra de nadie, ya que algunas divisas están bloqueando cuentas terroristas, sigue siendo un tema preocupante, añadiendo que “el problema es que estas donaciones personales, más la ayuda de Irán podrían explicar este financiamiento que les permitió romper la cúpula de hierro de Israel”.
Por otro lado, Comandari se refirió al manejo de Cencosud sobre la crisis ocasionada por la sanción de su CEO, Matías Videla, sobre lo que señaló que “la pregunta es por qué la empresa, y específicamente el directorio, ha sido tan tibio para afrontar este conflicto, sin defender al ejecutivo a viva voz ni dejándolo caer pidiendo la renuncia (...) Está complicada la cosa en Cencosud, el caso ha expuesto reputacionalmente a la compañía”.
Por otro lado, la periodista comentó que la decisión de mantener a Videla en su cargo lo explican personas en la empresa, enfatizando en que en contraste a la crisis reputacional “Videla ha sido un hombre crucial en el conglomerado. Tiene una trayectoria de más de 20 años en la compañía, fue el hombre que abrió mercado en Estados Unidos, concretó el crecimiento en Brasil y ha liderado gran parte de la estrategia digital, por eso le tienen gran gratitud”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.