En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre el fuego amigo en la reforma de pensiones y el estallido xenófobo en Gran Bretaña.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre el fuego amigo en la reforma de pensiones y el estallido xenófobo en Gran Bretaña.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre el fuego amigo en la reforma de pensiones y el estallido xenófobo en Gran Bretaña.
Para iniciar la conversación, Comandari comentó sobre la reforma de pensiones que “veo escollos en el camino que se avecina para evacuar esta reforma previsional, la que pretende subirle la pensión a los chilenos. Y viene, esto es lo paradójico, desde su propia coalición, específicamente desde el Frente Amplio, el partido del Presidente Gabriel Boric, donde un grupo importante de parlamentarios está poniendo en jaque el plan propuesto por Hacienda (...) Este plan propuesto por Mario Marcel y por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y estiman que, así como está, no va a contar con los 23 votos del ahora partido único en la Cámara de Diputados”.
En esa misma línea, Comandari señaló que “eso me comentó a priori un parlamentario, quien cree que es imposible que su sector vote a favor de este 5-1 propuesto por Mario Marcel y su equipo, el cual en todo caso y probablemente por otras razones, tampoco va a ser tan expedito ese entendimiento en la propia oposición, que ellos consideran que esto no es un 6-1, sino que más bien se está jugando con el 3%, toda vez que hay un 1% que va a solidaridad para poder mejorar la pensión de las personas, sobre todo mujeres jubiladas hoy o a puertas de jubilar, y otro 2% que funciona como préstamo y que para muchos está como bien alineado a una cuenta nacional”.
Por otro lado, López se refirió a la ola de ataques xenófobos en Gran Bretaña e indicó que “el 29 de julio en la mañana la policía de Southport, recibe la denuncia de que un individuo entró a una clase de baile para niñas y apuñaló a varias de ellas (...) La policía sale a las pocas horas e informa que el detenido tiene 17 años, es originario de Cardiff, pero en las redes, cientos de cuentas anti-islamistas, algunas de extrema derecha radical, aseguran que el atacante es Ali Al-Shakati y que habría llegado al Reino Unido en barco un año atrás. Otras cuentas de este tipo dicen que es un sirio y las noticias falsas se viralizan rápidamente”.
Respecto a las manifestaciones que ocurrieron luego de lo sucedido, López mencionó que “al día siguiente, mientras el lugar del ataque se llena de flores y peluches, muere la tercera víctima y sólo a tres cuadras, comienzan los disturbios frente a la mezquita del barrio. Encapuchados lanzan palos y ladrillos a la policía, queman autos. La policía identifica a varios de los manifestantes como simpatizantes de la Liga de Defensa Inglesa, un grupo anti islamista, y advierte a los ciudadanos que permanezcan en casa, pero al siguiente día son masivas contramanifestaciones las que hay, cadenas humanas rodean asilos de refugiados, protegen iglesias, mezquitas y alzan carteles que dicen ‘Bienvenidos aquí los refugiados, somos todos una sola raza, no queremos a esta basura racista’”.