En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en el dato de IMACEC que entregó este jueves el Banco Central, la suspensión del techo de la deuda en EE.UU. y la cifra de inflación de la Eurozona.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en el dato de IMACEC que entregó este jueves el Banco Central, la suspensión del techo de la deuda en EE.UU. y la cifra de inflación de la Eurozona.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en el dato de IMACEC que entregó este jueves el Banco Central, la suspensión del techo de la deuda en EE.UU. y la cifra de inflación de la Eurozona.
En ese sentido, la conversación se centró en que el Imacec de abril cayó 1,1% en comparación con igual mes del año pasado. La serie desestacionalizada no presentó variación respecto del mes precedente y cayó 0,6% en doce meses. La variación anual del Imacec fue explicada por la caída del comercio y, en menor medida, de la industria. Por su parte, en el resultado del Imacec desestacionalizado, se compensó el aumento de la minería con las caídas del resto de bienes y del comercio.
Por otra parte, se ahondó en que los legisladores de la Cámara de Representantes acordaron abrumadoramente ayer suspender el techo de deuda de la nación durante dos años, evitando un incumplimiento económicamente devastador para Estados Unidos. Al respecto, Comandari afirmó que, “la votación de 314-117 se produjo días antes de que se proyectara que la nación agotaría su poder de endeudamiento, y después de una maratón de conversaciones entre los negociadores de la Casa Blanca y los principales republicanos de la Cámara.”.
Finalmente, se comentó que la inflación de la eurozona cae al nivel más bajo desde que Rusia invadió Ucrania. La cifra de mayo cae al 6,1%, pero la presidenta del BCE, Christine Lagarde, apunta a más subidas de tipos de interés en el futuro. La inflación de la eurozona ha caído más de lo que esperaban los economistas, pero está la sensación latente de que se necesitan más aumentos para controlar las persistentes presiones de precios y reducirla a su objetivo del 2%.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.