El impacto de Horst Paulmann en el empresariado chileno

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari comentaron el legado que dejó Horst Paulmann y las reacciones que ha generado su fallecimiento, también las represalias que tomó la Unión Europea represalias contra los aranceles del 25% que impuso Donald Trump al acero y al aluminio.

El impacto de Horst Paulmann en el empresariado chileno

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari comentaron el legado que dejó Horst Paulmann y las reacciones que ha generado su fallecimiento, también las represalias que tomó la Unión Europea represalias contra los aranceles del 25% que impuso Donald Trump al acero y al aluminio.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari comentaron el legado que dejó Horst Paulmann y las reacciones que ha generado su fallecimiento, también las represalias que tomó la Unión Europea represalias contra los aranceles del 25% que impuso Donald Trump al acero y al aluminio.

La muerte del alemán Horst Paulmann -nacionalizado chileno en 2006- ha impactado al sector privado, desde donde el empresario es catalogado como un visionario y el líder más relevante del mundo del retail en América Latina. Sus ex ejecutivos lo recuerdan en distintos medios y relatan -dentro de sus fortalezas- su compromiso, optimismo y energía, un trabajólico con rutinas de trabajo de 14 a 16 horas al día.

Tal como comentábamos ayer, quienes lo conocen de cerca recalcan que su liderazgo lo ejercía en terreno: afirman que pasaba horas in situ, en los supermercados, para supervisar que el negocio funcionara bien, como él quería: era un obsesivo por cuidar cada detalle. 

Laurence Golborne, gerente general en los años de la expansión más vertiginosa del grupo, en la década del 2000, relata a Pulso, que Paulmann fue el artífice de esta tremenda empresa que partió “de la nada, desde cero, y se constituyó en un verdadero imperio chileno, con trascendencia fuera de nuestras fronteras, en Argentina, en Perú, en Chile, en Estados Unidos y en Colombia”, señala el ejecutivo.

Dueño de Jumbo, del Costanera Center, de Santa Isabel y de Easy, Jumbo fue siempre su negocio predilecto. Sus trabajadores recuerdan que era común verlo almorzar en el rincón del Jumbo, desde donde podía supervisar el negocio de cerca. Cenco, como le llaman en el mercado, deja cuatro hijos y diez nietos, un grupo valorizado en más de US$ 5 mil millones, con 121 mil trabajadores, 1.001 supermercados y 67 centros comerciales.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.