En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la implementación del primer inhibidor de celulares en el perímetro de las cárceles de Pedro Montt y los detalles de la caída del puente Francis Scott Key en Baltimore, Estados Unidos.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la implementación del primer inhibidor de celulares en el perímetro de las cárceles de Pedro Montt y los detalles de la caída del puente Francis Scott Key en Baltimore, Estados Unidos.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la implementación del primer inhibidor de celulares en el perímetro de las cárceles de Pedro Montt y los detalles de la caída del puente Francis Scott Key en Baltimore, Estados Unidos.
Con respecto a los detalles del primer inhibidor de celulares en las cárceles de nuestro país, Mónica Pérez declaró que “el compromiso del Gobierno, es que en marzo tenía que entrar en funcionamiento estos inhibidores para bloquear la señal de los celulares en estos recintos penitenciarios, la inhibición está siendo instalada en este momento, según dijo ayer el ministro de Justicia, Luis Cordero, en todo el perímetro de Pedro Montt donde se ubica Santiago 1, Santiago Sur, Capitán Yáber y el recinto de alta seguridad, y se están haciendo las primeras pruebas y por ahora van funcionando bien”.
En esa misma línea, Pérez enfatizó que “en ese sector, en ese cuadrante se agrupan unas diez mil personas privadas de libertad, que es como el 20% de la población penal del país, por eso se parte por ahí porque es un sistema caro (...) y es una medida que es largamente anhelada porque numerosos delitos se están cometiendo de las cárceles, los cabecillas siguen dirigiendo sus organizaciones de ahí, y el problema es que todo lo que se había utilizado para parar estas señales no había funcionado, porque no permitía discriminar y terminaba bloqueando los teléfonos del Centro de Justicia, de los vecinos y de los propios gendarmes”.
En tanto al trágico colapso del puente de Baltimore en Estados Unidos, Angélica Bulnes postuló que “las autoridades estadounidenses todavía están tratando de entender cómo es que se produjo este accidente que terminó con el derrumbe del puente Francis Scott Key, luego de que un enorme carguero de Singapur se estrellara la noche del martes contra uno de los pilares y botara la estructura”.
Según las múltiples teorías para intentar entender qué fue lo que pasó con el puente Francis Scott Key, Bulnes detalló que “en un primer momento se pensó que podía ser un atentado o una acción ligada al terrorismo, pero el FBI ha descartado bastante esa hipótesis, señalando que es improbable, y lo que se sabe es que ese mismo barco pasó en junio del año pasado por el puerto de San Antonio en Chile, y ahí según los registros del sistema electrónico de información de calidad del envío, las autoridades locales identificaron que tenía una deficiencia en la propulsión en lo medidores y termómetros, la revisión chilena detectó problemas en Junio del año pasado”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.