El impacto del caso de Gisèle Pélicot y la futorología científica de cara a 2025

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Carmen Gloria Lopez y Paloma Ávila sobre el impacto del caso Gisèle Pélicot a nivel internacional y las tendencias científicas que marcarán el inicio de 2025.

El impacto del caso de Gisèle Pélicot y la futorología científica de cara a 2025

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Carmen Gloria Lopez y Paloma Ávila sobre el impacto del caso Gisèle Pélicot a nivel internacional y las tendencias científicas que marcarán el inicio de 2025.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Carmen Gloria Lopez y Paloma Ávila sobre el impacto del caso Gisèle Pélicot a nivel internacional y las tendencias científicas que marcarán el inicio de 2025.


Para iniciar la conversación, López abordó la situación judicial de la francesa Gisèle Pélicot y aseguró que “pudo optar por un juicio a puertas cerradas, como sabemos, pero decidió hacerlo público con la intención de cambiar la vergüenza al bando que corresponde, al de los agresores, y con un segundo objetivo: instalar en el debate en Francia el asunto del consentimiento y la sumisión química. El primer objetivo lo logró, se transformó en un símbolo, empoderó a víctimas en todo el mundo y la vergüenza la verdad la pasaron ellos”.


Sobre los deseos que Pélicot expresó al final del caso, Lopez señaló que “falta mucho para la convivencia respetuosa entre hombres y mujeres que deseó Gisèle Pélicot (...) Ojalá que se cumpla su segundo deseo, que pronto entendamos que cualquier cosa que no sea un ‘sí’ explícito es un ‘no’ y que cuando el sexo cuando no es un acto voluntario entre personas, es un crimen”.


Desde el plano científico, Ávila profundizó en los avances que se esperan para el año 2025 y planteó que “hay que estar atentos a muchos desarrollos, en particular a los que vienen de la aplicación de la Inteligencia Artificial (...) gracias a la Inteligencia Artificial vamos a poder encontrar nuevas drogas y, en particular, nuevos antibióticos”. Sobre esta misma materia pero a nivel nacional, afirmó que “el desarrollo de inteligencia artificial y biotecnología va a impactar muy intensamente a las industrias basadas en recursos naturales, que hoy son altamente competitivas a nivel internacional pero que aún no adoptan tecnologías de manera decisiva. Eso es lo que va a ser el gran jugador que va a definir si esas industrias van a sobrevivir, desarrollarse y evolucionar o desaparecer”.


Otro aspecto en el que ahondó Ávila fue el espacio exterior y explicó que “hay muchos elementos que van a cambiar. Primero misiones que van a Júpiter, a las lunas de Júpiter y a asteroides y permiten estudiar el potencial de la vida y la habitabilidad de las lunas de Júpiter (...) Este verano, los estadounidenses van a volver a aterrizar en la Luna con una misión privada, se llama Odysseus. Los chinos van a aterrizar en un asteroide que va a estar cerca de la Tierra”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.