El informe sobre explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Chile y las terapias con MDMA para tratar trastornos mentales

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Chile y de las terapias con drogas alucinógenas para tratar enfermedades mentales.

El informe sobre explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Chile y las terapias con MDMA para tratar trastornos mentales

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Chile y de las terapias con drogas alucinógenas para tratar enfermedades mentales.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Chile y de las terapias con drogas alucinógenas para tratar enfermedades mentales.

Para iniciar la conversación, Comandari comentó que “este informe evidencia que hay un aumento de delitos relacionados a la explotación sexual infantil, siendo el grupo más afectado, el 86%, son niñas y adolescentes mujeres entre los 14 y 17 años. Hoy hay muchos más casos, también hay más denuncias. El Ministerio Público identificó que entre el año 2022 y el 2023 existe un total de 2.184 de niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual en el país, en estos dos años, la tasa aumentó un 29%, mientras una buena parte de esta explotación ocurre en las residencias que el Estado ha puesto a disposición para recibir a niños y niñas que alguna vez han sido violentados en sus derechos antes”.

En la misma línea, la periodista añadió que “en estas mismas instituciones, muchas de las cuales tienen sobrecupos, donde vuelven a sufrir una vulneración. El año pasado, por uno de cada diez niños, niñas y adolescentes en residencias, se levantaron circulares alertando el riesgo de explotación sexual. La pelota se la pasan de institución a institución y nadie se hace cargo de que Chile le entregue una solución a este grupo de niños, no se ha hecho en años y tampoco se ha logrado cambiar esta realidad en un gobierno feminista, que ha puesto foco en los cuidados y a los niños como prioridad. La próxima semana tiene que evacuarse el cuarto un documento a las organizaciones responsables para lograr despachar un cuarto marco de acción contra la explotación sexual infantil”.

Por otro lado, Ávila se refirió al uso de drogas alucinógenas para tratar enfermedades mentales, comentando que “en EE.UU. se estima que entre el 7 y el 8% de la población, y en Chile entre el 4 y 6%, sufre de estrés postraumático, pero las terapias existentes solo brindan alivio a una porción muy pequeña de pacientes y se necesita urgente nuevos tratamientos (...) Por eso tanto revuelo cuando el comité asesor de la FDA votó en contra de una terapia que muchos esperaban que podía ofrecer la primera nueva alternativa para este tratamiento en 25 años, en detalle, proponía un consumo en sesiones de MDMA en contexto clínico que luego es acompañado de terapia psicológica".

Asimismo, la periodista indicó que “la suma de la droga más la terapia es lo que se ha estudiado que si tiene efecto en personas con estrés post traumático, la evidencia sugiere que las terapias asistidas por MDMA funcionan abriendo una cosa que se llama ‘periodo crítico’, una ventana fina de maleabilidad en el cerebro en el que se dispone a aprender cosas. Parecía probable que la FDA aprobara la terapia antes del comité, porque dos tercios de las personas que recibieron tres sesiones de MDMA y psicoterapia no calificaron para un diagnóstico de estrés postraumático al final de los dos ensayos clínicos en Fase 3, lo que es un resultado que dobla los resultados de otras terapias, es muy bueno”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.