En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron sobre el inicio de la discusión y votación del Presupuesto 2025 en el Congreso, la cumbre climática COP 29 en Azerbaiyán y el nombramiento de Tom Homan como “zar de la frontera” de Donald Trump.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron sobre el inicio de la discusión y votación del Presupuesto 2025 en el Congreso, la cumbre climática COP 29 en Azerbaiyán y el nombramiento de Tom Homan como “zar de la frontera” de Donald Trump.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron sobre el inicio de la discusión y votación del Presupuesto 2025 en el Congreso, la cumbre climática COP 29 en Azerbaiyán y el nombramiento de Tom Homan como “zar de la frontera” de Donald Trump.
Hoy a partir de las dos de la tarde, la Sala de la Cámara de Diputados discute y vota el proyecto de Ley de Presupuesto 2025. El viernes después de una larga jornada se logró un acuerdo en la comisión mixta de presupuesto, por lo que hoy la tramitación continúa en la cámara donde se espera lograr su total despacho el jueves.
Parte del acuerdo incluyó un ajuste de gasto para 2025 equivalente a unos US$600 millones, lo que lo rebaja la expansión del presupuesto desde 2,7% a 2%. El recorte se realizará en las áreas “correspondientes a gastos operacionales y transferencias de capital en un porcentaje parejo, más el Tesoro Público”. Eso sí, con el compromiso de no afectar políticas sociales, como en Salud, Educación y Vivienda, o el gasto en seguridad en Carabineros, PDI y Gendarmería.
Al respecto, Bulnes afirmó “además, se estableció que si la evolución de los ingresos en 2025 no sigue la proyección entregada por Hacienda, el gobierno irá contrayendo adicionalmente el gasto durante el ejercicio”.
Para empezar esta intensa semana a nivel internacional: Hoy comienza la cumbre climática COP 29 en la capital de Azerbaiyán, Bakú. Elegir a una economía altamente dependiente del petróleo para la reunión fue una decisión controvertida cuando se anunció, y volvió a serlo la semana pasada cuando la BBC publicó videos donde se ve al encargado de la COP29, Elnur Soltanov, discutiendo "oportunidades de inversión" en la empresa estatal de petróleo y gas de su país. Sobre esto, Bulnes agregó que “para empeorar las cosas, se espera que la cumbre que los organizadores han denominado "la COP financiera" sea evitada por destacados hombres de ese ámbito, como los jefes de Bank of America, BlackRock, y Deutsche Bank”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.