El inicio del estudio en particular de la reforma de pensiones en la comisión de Trabajo del Senado y el último discurso de Joe Biden como presidente de EE.UU.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron las indicaciones que ingresó el Gobierno al proyecto de reforma de pensiones y el inicio de su discusión en la comisión de Trabajo de la Cámara Alta, también hablaron de la tregua en Gaza y el último discurso de Joe Biden como presidente.

El inicio del estudio en particular de la reforma de pensiones en la comisión de Trabajo del Senado y el último discurso de Joe Biden como presidente de EE.UU.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron las indicaciones que ingresó el Gobierno al proyecto de reforma de pensiones y el inicio de su discusión en la comisión de Trabajo de la Cámara Alta, también hablaron de la tregua en Gaza y el último discurso de Joe Biden como presidente.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron las indicaciones que ingresó el Gobierno al proyecto de reforma de pensiones y el inicio de su discusión en la comisión de Trabajo de la Cámara Alta, también hablaron de la tregua en Gaza y el último discurso de Joe Biden como presidente. 

Son 176 páginas de indicaciones que entre otras cosas un aumento de la cotización con cargo al empleador que queda un 7 por ciento a lo que se suma el 1,5 por ciento que ya financian en el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. "Si bien estas AFP siguen existiendo, va a haber más competencia" dijo la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, quien agregó ayer que con esto se logra el debilitamiento de estas instituciones. “El principal cambio en la industria es la licitación de afiliados” antiguos, dijo por su parte el ministro de Hacienda, Mario Marcel.   

Los distintos sectores han estado analizando lo que este proyecto implica y ya hemos visto las primeras reacciones desde los gremios empresariales. Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa, dijo que le preocupa que el aumento de la cotización pueda aumentar la informalidad laboral, si es que no va asociado a una mayor productividad. La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), entre otras cosas, dijo que si bien es importante haber logrado la compensación entre hombres y mujeres, la propuesta implica un costo demasiado alto para el empleador, que no refleja el costo real de la compensación. 

Al respecto, Bulnes detalló que “la propia industria en cuestión, la Asociación de AFP, todavía no se ha manifestado. Tan interesante es cómo ya con los detalles más masticados van a reaccionar los distintos sectores políticos, sobre de todo de cara a la tramitación que sigue después de la comisión de trabajo, a la de Hacienda y a la sala del senado, para ir después a la cámara de diputados, todo esto si se consigue que sesione la última semana de este mes”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.