En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre los intentos del Ejecutivo para sacar el caso Monsalve de La Moneda y del lado económico de las elecciones en Estados Unidos.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre los intentos del Ejecutivo para sacar el caso Monsalve de La Moneda y del lado económico de las elecciones en Estados Unidos.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre los intentos del Ejecutivo para sacar el caso Monsalve de La Moneda y del lado económico de las elecciones en Estados Unidos.
Para iniciar la conversación, Comandari se refirió al estado de la defensa del exsubsecretario del Interior y afirmó que “un día que pasa sin ser formalizado, es un día ganado para la defensa de Manuel Monsalve, quien lo está preparando para cuando se materialice esta audiencia, la que, dicen, va a ser agendada por el Ministerio Público más que, lo que pensamos en algún momento, decretar su detención sin previo aviso. Al menos eso es lo que está esperando la defensa de Monsalve, quien la semana pasada solicitó reunirse con el fiscal Xavier Armendáriz sin respuesta hasta ahora (...) La gran duda es si Monsalve y la denunciante anduvieron en un solo taxi o no. Las versiones no calzan entre lo que vio el exsubsecretario en las imágenes y lo que ha salido en distintas versiones de prensa, pero en eso está Monsalve, preparándose una y otra vez para las preguntas difíciles que pueda hacerle el fiscal, en una formalización que puede ocurrir en cualquier minuto”.
En esa misma línea, Comandari describió el nuevo plan de acción del Gobierno para tratar el caso Monsalve. La periodista aseguró que “en La Moneda lo que menos quieren es saber de Manuel Monsalve. En los últimos días se ha decidido tomar total distancia y 'desterrarlo' del espacio del Gobierno, tanto que se ha definido, después de varias semanas en que no se hizo, quienes pueden hablar sobre él, quienes son los voceros para este tema, y qué decir si se habla sobre el episodio que tiene al Gobierno en jaque. Primero, no entregar antecedentes nuevos que puedan abrir una nueva grieta (...) Segundo, si alguien se refiere al caso, llevarlo a la mecánica judicial (...) En tercer lugar, respecto de Monsalve mismo, no dejar ni medio espacio para la duda de que esto es algo gravísimo y que a la denunciante se le cree”.
Desde el plano internacional, en el día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Lüders se enfocó en los principales rostros económicos de la campaña. Desde el lado republicano, la periodista destacó que “en general, los ejecutivos de Wall Street, muchos republicanos, no han salido a apoyar públicamente a Trump porque no les gusta el tono de sus discurso o el tipo de mítines, pero Howard Lutnick ha sido en esto un pandero. En sus intervenciones, si bien mantiene el tono simplista de las propuestas de Trump en economía, les da pequeños grados de profundidad, por ejemplo, a esta idea de subir los aranceles fuertes, lo que dice Lutnick es solamente en aquellos productos que Estados Unidos no produzca. Su historia de vida parece ser muy cercana a la de Trump, es un tiburón dicen y se transformó de empático a poco empático, cuando después de la tragedia de las Torres Gemelas, después de ser este símbolo de la empatía empresarial, denunciaron los trabajadores que no estaba pagando los beneficios a las familias de los muertos”.
Por la vereda demócrata, Lüders indicó que “Kamala Harris conservó algunas piezas de la estrategia de Biden, sin embargo metió una red multirracial e intergeneracional. Pongamos el foco en Tony West, casado con su hermana Maya; West ha estado cerca de Harris todo este tiempo no solo porque es el esposo de su hermana más cercana, también tiene un CV impresionante: fue presidente del Stanford Law Review, fue fiscal adjunto de Estados Unidos en el distrito norte de California, un abogado sumamente destacado y que pasó al mundo privado, fue vicepresidente ejecutivo de Pepsi y hoy es el director jurídico de Uber, tiene millones en acciones de Uber, que fue parte del paquete que negoció”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.