El llamado de Macron para luchar contra Hamás, la caída del rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años y la salida de empresas de Hong Kong

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari explicaron el llamado del presidente de Francia a sus pares de otros países para intervenir en el conflicto de Israel y Hamás, las razones de las oscilaciones que ha tenido el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años y la masiva salida de empresas de Hong Kong.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari explicaron el llamado del presidente de Francia a sus pares de otros países para intervenir en el conflicto de Israel y Hamás, las razones de las oscilaciones que ha tenido el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años y la masiva salida de empresas de Hong Kong.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari explicaron el llamado del presidente de Francia a sus pares de otros países para intervenir en el conflicto de Israel y Hamás, las razones de las oscilaciones que ha tenido el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años y la masiva salida de empresas de Hong Kong.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron invitó a que sus pares intervengan en la guerra de Medio Oriente a favor de Israel y advirtió a otros grupos militantes respaldados por Irán que no abrieran nuevos frentes en la guerra, mientras el presidente francés se reunía con el primer ministro Benjamín Netanyahu durante un viaje a Israel. 

Frente a esto y el avance del conflicto armado, Comandari detalló que “Hamás liberó a dos mujeres que se encontraban entre los 220 rehenes llevados a Gaza cuando el grupo militante atacó el sur de Israel el 7 de octubre. En la principal conferencia de inversión de Arabia Saudita en Riad, los asistentes dijeron que el conflicto está pesando sobre los mercados globales”.

Por otro lado, respecto a la salida de empresas de Hong Kong, la periodista explicó que “las empresas internacionales comenzaron a salir de Hong Kong hace unos años, preocupadas por los estrechos vínculos del centro financiero con China continental. Esas primeras salidas se están convirtiendo ahora en una amplia retirada que involucra a bancos, empresas de inversión y empresas de tecnología”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

El llamado de Macron para luchar contra Hamás, la caída del rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años y la salida de empresas de Hong Kong