El manejo de la crisis sanitaria por el Ministerio de Salud y la visita de Ursula von der Leyen a Chile

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre el manejo de la crisis provocada por el virus sincicial de parte del Ministerio de Salud y la llegada a Chile de Ursula von der Leyen, la mujer más poderosa del mundo.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre el manejo de la crisis provocada por el virus sincicial de parte del Ministerio de Salud y la llegada a Chile de Ursula von der Leyen, la mujer más poderosa del mundo.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre el manejo de la crisis provocada por el virus sincicial de parte del Ministerio de Salud y la llegada a Chile de Ursula von der Leyen, la mujer más poderosa del mundo.


Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a la sesión realizada en la Comisión de Salud, donde se presentó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, para rendir cuentas sobre el caso de Clínica Las Condes por la exclusión de camas. En ese contexto, la periodista señaló que en la reunión ‘‘se vio a un subsecretario Araos bastante nervioso, intentando contestar varios ítems que aún no tenía claro, pese a que la muerte de la guagua Mia ya ocurrió hace casi una semana y el panorama, sobretodo pediátrico diría yo, sigue siendo muy complejo’’. 


En ese sentido, Comandari enfatizó en que ‘‘he consultado en las distintas clínicas privadas y tampoco es tan sencillo saber si hay camas o no, muchas veces por sistema te puede aparecer que no hay camas disponibles y en cinco minutos ya hay una. Entonces tiene que haber un chequeo mucho más riguroso, sobre todo cuando se trata de camas pediátricas, donde lo importante además no es la cama misma, es la tripulación que le llaman, los médicos y las enfermeras, es súper complejo atender camas pediátricas, mucho más que las de adulto’’.


Por otra parte, Marily Lüders se refirió a la llegada de Ursula von der Leyen, quien es considerada la mujer más poderosa del mundo, a Chile, destacando que ‘‘cuando yo digo que es la mujer más poderosa del mundo, no lo digo porque saltó del octavo lugar al primero en la revista Forbes que hace un ranking de las mujeres más influyentes del mundo, lo digo porque tiene 64 años, dirige al Ejecutivo desde el 2019 y coordina a 27 jefes de Estado que representan a 450 millones de personas, es uno de los tres cargos más altos de la Unión Europea’’.


En ese aspecto, la periodista señaló que ‘‘Ursula von der Leyen llegará mañana miércoles a Chile, para una visita que durará en la práctica un día y el evento central va a ser una visita a La Moneda, que se espera que se prolongue entre las 11 de la mañana y las 2 de la tarde, ese es el hito principal, para tener reuniones con el Presidente Boric, y otras paralelas con funcionarios diplomáticos, miembros de la comitiva europea y ministros’’.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

El manejo de la crisis sanitaria por el Ministerio de Salud y la visita de Ursula von der Leyen a Chile