El mayor auge de productos financieros complejos desde el periodo previo a la crisis financiera mundial de 2007

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari abordaron el apetito incansable de los inversionistas por obtener excelentes retornos, que ha desencadenado el mayor auge en Wall Street de productos financieros complejos desde el período previo a la crisis financiera mundial de 2007.

El mayor auge de productos financieros complejos desde el periodo previo a la crisis financiera mundial de 2007

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari abordaron el apetito incansable de los inversionistas por obtener excelentes retornos, que ha desencadenado el mayor auge en Wall Street de productos financieros complejos desde el período previo a la crisis financiera mundial de 2007.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari abordaron el apetito incansable de los inversionistas por obtener excelentes retornos, que ha desencadenado el mayor auge en Wall Street de productos financieros complejos desde el período previo a la crisis financiera mundial de 2007.

Según el Financial Times, el volumen global de transacciones de financiamiento estructurado ha alcanzado los 380.000 millones de dólares este año, excluyendo los préstamos inmobiliarios y corporativos tradicionales. Sobre esto, Comandari indicó que “la cifra supone un aumento de más de una quinta parte respecto del mismo período del año anterior y unos 1.000 millones de dólares más que todo 2021, que había sido el peak anterior tras la crisis financiera.

El auge de las operaciones complejas, y a menudo más riesgosas, pone de relieve cómo los mercados vibrantes y la persistente fortaleza económica de Estados Unidos están permitiendo a los banqueros vender productos más esotéricos a inversionistas interesados en obtener altos rendimientos fijos.

La periodista explicó que “las transacciones de las últimas semanas han estado vinculadas a los ingresos por derechos de franquicia de la cadena de restaurantes estadounidense Wingstop, las ventas de petróleo de pozos respaldados por ExxonMobil y la demanda de potencia informática y espacio proporcionados por el operador de centros de datos CloudHQ”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.