El mercado después del 7M, el desarrollo económico de China y el lento crecimiento en Estados Unidos

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en las reacciones del mercado después de las elecciones de Consejeros Constituyentes del domingo, el desarrollo económico de China y el lento crecimiento en Estados Unidos que proyecta la FED.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en las reacciones del mercado después de las elecciones de Consejeros Constituyentes del domingo, el desarrollo económico de China y el lento crecimiento en Estados Unidos que proyecta la FED.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en las reacciones del mercado después de las elecciones de Consejeros Constituyentes del domingo, el desarrollo económico de China y el lento crecimiento en Estados Unidos que proyecta la FED. 

En ese sentido, la conversación se centró en que después de los resultados del domingo, todos los ojos están puestos en Hacienda para ver cómo retomar las negociaciones para destrabar las reformas que permitirían cambios en Salud y pensiones, entre otras de las materias estratégicas. Ayer, tras participar en el comité político en Huechuraba, el ministro Mario Marcel, envió señales importantes: reveló que el 24 de abril se reunió con la directiva de Republicanos, liderada por Arturo Squella, en la que se abordó el debate sobre los tributos.

Por otra parte, se ahondó en que los gobiernos locales chinos están cortejando a los fondos soberanos de Oriente Medio y Asia mientras luchan por recaudar dinero en casa para estimular el desarrollo económico después de la pandemia. Al respecto, Comandari afirmó que, “las reuniones subrayan la profundización de los lazos económicos y diplomáticos entre China y Medio Oriente, una región que tradicionalmente ha sido una esfera de influencia de Estados Unidos.”. 

Finalmente, se comentó que un informe de la Reserva Federal advirtió que las preocupaciones de los bancos sobre un crecimiento más lento podrían llevarlos a otorgar menos préstamos, acelerando una recesión económica, y destacó los bienes raíces comerciales como un área de mayor riesgo que atraerá más escrutinio de los inspectores bancarios. El informe de estabilidad financiera del banco central, publicado ayer, es el primero desde que colapsaron cuatro prestamistas regionales. Los episodios provocaron semanas de arduas negociaciones de acciones bancarias y obligaron a los reguladores a tomar una serie de medidas extraordinarias que incluyeron respaldar a todos los depositantes en el Silicon Valley Bank y el Signature Bank. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ. 


El mercado después del 7M, el desarrollo económico de China y el lento crecimiento en Estados Unidos