En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari sobre el estudio del nivel de polarización en el país y las críticas políticas en la agenda de seguridad del Gobierno.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari sobre el estudio del nivel de polarización en el país y las críticas políticas en la agenda de seguridad del Gobierno.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari sobre el estudio del nivel de polarización en el país y las críticas políticas en la agenda de seguridad del Gobierno.
Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió a la relación entre los parlamentarios y la ministra del Interior, indicando que “un punto súper importante es que ahora la agenda dominante en el Congreso son los proyectos de seguridad, hay 31 priorizados y se han aprobado 18 hasta ahora, pero mientras tanto la reforma tributaria, la previsional están ahí bastante congeladas a la espera de que pase el plebiscito (...) entonces lo que está es ley de presupuesto y seguridad. La cara visible de esto es la ministra que ha estado sumamente presente, desde la oposición se quejan de que la ministra es agresiva”.
En este sentido, Bulnes comentó sobre el equipo de la cartera del Interior, mencionando que “a mi no me parece que haya una cuña entre ministra y subsecretario, no me parece que estén operando los equipos de cada uno contra el otro (...) me parece más bien que hay una cierta complementariedad que funciona, ya que el subsecretario Monsalve es doctor, como que está más enfocado en lo quirúrgico, no me parece que hay aquí una crisis. Ahora si donde la ministra y el ministerio del interior tienen un flanco, además de con los parlamentarios de oposición es con sus propios parlamentarios”.
En tanto, Comandari se refirió a la polarización que existe en Chile, indicando que “la que divide a la izquierda de la derecha esa es la clásica polarización a la que estamos acostumbrados y de la que hablamos continuamente todos los días, ad portas de enfrentar además un nuevo proceso de definición constitucional que divide y distancia al oficialismo de la oposición”.
Además, la periodista mencionó el estudio sobre el nivel de polarización en el país, recalcando que “a nivel político, la derecha y la izquierda no están tan polarizadas (...) la percepción que tiene la izquierda de la derecha y al revés, no es simétrica, es decir, que la izquierda sobrestima las posiciones de la derecha, cree que son más de derecha de lo que realmente es, en cambio, la derecha subestima las posiciones de izquierda, cree que no son tan de izquierda”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.