El nuevo flanco de incertidumbre que abrió Donald Trump por sus comentarios sobre el canal de Panamá

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron los efectos económicos que pueden tener los dichos de Donald Trump sobre los costos de uso del Canal de Panamá y el balance de la temporada de compras del mercado mundial.

El nuevo flanco de incertidumbre que abrió Donald Trump por sus comentarios sobre el canal de Panamá

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron los efectos económicos que pueden tener los dichos de Donald Trump sobre los costos de uso del Canal de Panamá y el balance de la temporada de compras del mercado mundial.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron los efectos económicos que pueden tener los dichos de Donald Trump sobre los costos de uso del Canal de Panamá y el balance de la temporada de compras del mercado mundial.

Donald Trump abrió un nuevo flanco de incertidumbre este fin de semana cuando dijo que las tarifas que le cobran a Estados Unidos por utilizar el Canal de Panamá son “ridículas”. También criticó la influencia de China sobre ese espacio y dijo que a menos que cese el trato injusto, el canal debería ser entregado nuevamente a su país. 

Estados Unidos construyó el canal a principios del siglo XX, lo devolvió al control panameño en 1999. “Nos están estafando en el Canal de Panamá como nos están estafando en todos lados”, aseguró Trump en una conferencia ayer en Phoenix. Al respecto, Bulnes explicó que “su  amenaza generó una respuesta inmediata: El presidente de Panamá José Raúl Mulino dijo que sus tarifas no están infladas y que la soberanía sobre la vía fluvial no es negociable”.

En cuanto al balance de temporada de compras, donde el último año fue el peor para la industria del lujo desde la gran recesión de 2008. Mientras que los súper ricos siguen gastando como si vivieran en una órbita distinta, los consumidores aspiracionales que constituyen la parte "masiva de lujo" del mercado están reduciendo sus gastos. Sobre lo que la periodista detalló que “esto explica en gran medida por qué muchas de las compañías de lujo más grandes del mundo han tenido un rendimiento inferior recientemente, ya que el número de personas que pueden permitirse relojes y bolsos de miles de dólares está disminuyendo”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.