En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron las reacciones que está generando el rechazo por parte del Comité de Ministros al proyecto minero portuario Dominga, los efectos de los incendios de California para la industria de seguros y los intentos de TikTok para anular la ley que impide su operación en EE.UU.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron las reacciones que está generando el rechazo por parte del Comité de Ministros al proyecto minero portuario Dominga, los efectos de los incendios de California para la industria de seguros y los intentos de TikTok para anular la ley que impide su operación en EE.UU.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron las reacciones que está generando el rechazo por parte del Comité de Ministros al proyecto minero portuario Dominga, los efectos de los incendios de California para la industria de seguros y los intentos de TikTok para anular la ley que impide su operación en EE.UU.
Hoy también promete ser un día movido en el tema Dominga. Ayer, el Comité de Ministros sesionó sin ministros, y rechazó por tercera vez el proyecto minero portuario Dominga. La primera fue en 2017, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, lo que generó la renuncia de los ministros de Hacienda y Economía. La segunda en enero 2023 y luego ahora.
Al respecto, Bulnes afirmó que “esta vez la instancia fue presidida por Ariel Espinoza, jefe de la División Jurídica del Ministerio de Medio Ambiente, y lo conformaron la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; el subsecretario de Pesca, Julio Salas; el jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura, Alan Espinoza; el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; y la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán”.
Por otro lado, TikTok, la red social inmensamente popular propiedad de la empresa china ByteDance, está tratando de anular una ley firmada por el presidente Biden en abril, que dice que si la empresa no vende la aplicación a una compañía no china no podrá operar en Estados Unidos desde el 19 de enero.
Sobre esto, la periodista afirmó que “la inminente desaparición de TikTok ha llevado a las agencias y creadores de contenidos, como se les dice ahora a los influencers, a abrazar alternativas — incluso aunque no estén completamente convencidos de que TikTok saldrá de Estados Unidos este mes”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.