El paso de Emmanuel Macron por la Casa Blanca y el inicio de conversaciones del futuro canciller alemán con el Partido Social Demócrata

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Kike Mujica abordaron las conversaciones que sostuvo el primer ministro de Francia, Emmanuel Macron, con el presiente de Estados Unidos, Donald Trump, y los primeros movimientos del futuro canciller de Alemania con el Partido Social Demócrata.

El paso de Emmanuel Macron por la Casa Blanca y el inicio de conversaciones del futuro canciller alemán con el Partido Social Demócrata

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Kike Mujica abordaron las conversaciones que sostuvo el primer ministro de Francia, Emmanuel Macron, con el presiente de Estados Unidos, Donald Trump, y los primeros movimientos del futuro canciller de Alemania con el Partido Social Demócrata.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Kike Mujica abordaron las conversaciones que sostuvo el primer ministro de Francia, Emmanuel Macron, con el presiente de Estados Unidos, Donald Trump, y los primeros movimientos del futuro canciller de Alemania con el Partido Social Demócrata.

Tras reunirse en Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par francés, Emmanuel Macron, demostraron una vieja amistad y la división existente en torno a la guerra en Ucrania. El líder de la Casa Blanca se negó a llamar "dictador" al mandatario ruso, Vladimir Putin, y Macron reiteró que el agresor en el conflicto es Moscú.

En la conferencia de prensa desde la Casa Blanca, ambos líderes presentaron discrepancias sobre las causas de la guerra, el rol de cada parte y la posible resolución del conflicto, justo en el tercer aniversario desde el comienzo de los hechos. Trump afirmó que "se han logrado muchos avances", respecto a sus esfuerzos por negociar la paz con Vladimir Putin y señaló que "han tenido muy buenas conversaciones con Rusia".

El magnate republicano también comentó que podría ir a Moscú si se alcanza un acuerdo de paz, lo que estimó que podría ocurrir “en semanas”. Esto lo convertiría en el primer presidente del país norteamericano en visitar ese territorio en más de una década. Por su parte, el líder de París respondió que la paz "no debe significar una rendición de Ucrania" y que no debe existir "un alto al fuego sin garantías", añadiendo que se debe permitir la soberanía de Ucrania. A su vez, Macron planteó que esto "es una responsabilidad de Rusia, porque es el agresor".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.