El perfil de Aisén Etcheverry y la lucha contra el comercio ambulante

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el perfil de la nueva vocera de gobierno, Aisén Etcheverry, luego del comienzo del prenatal de Camila Vallejo, además de la lucha contra el comercio ambulante y sus diferentes tipos.

El perfil de Aisén Etcheverry y la lucha contra el comercio ambulante

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el perfil de la nueva vocera de gobierno, Aisén Etcheverry, luego del comienzo del prenatal de Camila Vallejo, además de la lucha contra el comercio ambulante y sus diferentes tipos.

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el perfil de la nueva vocera de gobierno, Aisén Etcheverry, luego del comienzo del prenatal de Camila Vallejo, además de la lucha contra el comercio ambulante y sus diferentes tipos.  

Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió a la llegada de Aisén Etcheverry a la vocería de gobierno, indicando que “una cosa es que ella sea poco conocida en nivel público, en realidad ella es posiblemente uno de los cuadros del Frente Amplio que mejor conoce el Estado y que cuenta con redes más transversales, incluso en el mundo empresarial que no digamos es el principal activo del Frente Amplio”. 

Sobre su carrera profesional, la columnista sostuvo que “a sus 44 años, la ministra de Ciencias ha pasado por varias partes, en el sector público empezó por INAPI, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, trabajó en la CORFO, en transformación digital en la era Bitran, segundo gobierno de Michelle Bachelet y luego fue gerente de políticas públicas para el cono sur de Amazon Web Services” y añadió que “aparentemente no le gustó demasiado la vida privatizada y se fue al Ministerio de Economía de Sebastián Piñera II, trabajó en el gabinete de José Ramón Valente, siendo ella una mujer de izquierda, es alguien que está bastante lejos en el aspecto ideológico pero trabajó ahí en temas de inteligencia artificial y datos”. 

Por otro lado, Marily Lüders profundizó en la situación actual de los comerciantes ambulantes, indicando que “hoy tienen un perfil bastante definido e interesante (...) ganan 40 mil pesos al día, llegan al millón mensual, trabajan 8,3 horas diarias pero con patrones mucho menos estructurados, les preguntaron por qué trabajan en esto y un 83% dice estar más satisfecho y las razones más habituales son que no encuentran un trabajo que pague más y también que valoran la libertad que les entregan. La mayoría son extranjeros y casi la mitad de ellos no tienen visa”. 

Sobre la clasificación de vendedores ambulantes, la columnista sostuvo que “están los ambulantes ‘vip’ que venden por redes sociales, el 11% de las ventas totales del e-commerce son capturadas por comercio ambulante ‘vip’. Es decir, del 100% que se vende, ya un 10% está en manos de este tipo de comercio, que no paga impuesto y vende productos muy riesgosos”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.